Entrevista la Dra. Rosario Bohórquez
ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA CLÍNICA Y MEDICINA INTERNA
Omni Hospital.-
Es una prestigiosa profesional, graduada en Medicina General y Cirugía en la Universidad Estatal de Guayaquil, especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica.
Posee una exitosa experiencia en el área de Oncología con más de 30 años profesional; Así mismo forma parte del Staff de Médicos en el área de Oncología Clínica; en el Omni Hospital; donde realiza su trabajo profesional en consulta privada.
Preguntas Profesionales:
Ahora se acerca el día 4 de febrero, Día Mundial Del Cáncer, ¿coméntenos acerca de esta gran fecha?
Bueno, como ya le dije, gracias; estamos ahorita a 48 horas de celebrar el Día Mundial Del Cáncer. El cáncer es una enfermedad, un grupo de enfermedades, que si se cura en sus primeros estadios. El cáncer hay que detectarlo precozmente para luego dar un tratamiento oportuno y tener una buena respuesta y de esta forma conseguir una mejor supervivencia en cada paciente y también una supervivencia global y un índice libre de enfermedad por muchos años. El cáncer en el mundo ocupa el primer lugar de todas las enfermedades, es tanto el porcentaje de los cánceres nuevos cada año; en Europa por ejemplo es alto, ocupa un 43% de casos nuevos, en el Ecuador tiene el 21% de casos de cáncer y así mismo van a la mano con la mortalidad por esta enfermedad. En nuestro país, por ejemplo, tenemos 5 tipos de cáncer más importantes aquí en Ecuador; en primer lugar, tenemos el cáncer de pulmón y el cáncer de mama que van a la par más o menos de un porcentaje de un 11,6% más o menos, en siguiente lugar tenemos el cáncer de colon rectal que tiene el 10,6%, tenemos a continuación el cáncer en el hombre, que es el primer cáncer en cambio mundial y generalmente ocupa el tercer puesto, el cáncer de próstata; le sigue el cáncer de estómago en un más o menos de 6% porque el de próstata 7%. Y así mismo tenemos la mortalidad, como podemos calcular la mortalidad en cuanto a los tratamientos que han recibido los pacientes a tiempo vamos a ver que en cáncer de mama, siendo uno de los primeros lugares que se detectan la enfermedad, sin embargo, ocupa uno de los últimos lugares en mortalidad. En mortalidad tenemos como primera mortalidad el cáncer de pulmón y le sigue el cáncer colorrectal, luego le sigue el cáncer de estómago y después viene el cáncer de mama, ¿porqué razón? porque ha habido nuevas técnicas para detectar precozmente el cáncer de mama y los nuevos tratamientos que se están impartiendo actualmente.
Coméntenos acerca de los enfermos de cáncer en estos tiempos de Covid ¿Qué es lo que nos puede comentar?
Bueno, en este tiempo, los pacientes de cáncer ocupan el segundo lugar, el primer lugar lo ocupa la enfermedad del Covid-19, ¿Por qué razón? El paciente viene a mi consulta y la inquietud de nosotros y del paciente es primero saber cómo está su estado de salud en cuanto a la enfermedad actual. El paciente viene, por ejemplo, con antecedentes de que ha tenido resfriado común o que tuvo Covid, fue tratado y luego viene ya a la consulta periódica de su cáncer o está recibiendo tratamiento de quimioterapia, pues para nosotros el Covid en este momento que estamos en pandemia es lo primero que tenemos que investigar en la paciente, si ha estado con personas enfermas con Covid o personas que han tenido al enfermedad o personas con sospecha y que son asintomáticos, etc. pero, el paciente viene muchas veces al control solamente y no refiere absolutamente que ha tenido esta enfermedad o ha estado cerca de un paciente con Covid, ¿Qué sucede? Que nosotros tenemos la obligación de examinarlo, primero hacerle una buena historia clínica, examinarlo y lo primero que tenemos que hacer pues, es pedir la prueba que es la prueba del hisopado nasofaríngeo y luego auscultar sus pulmones y pedir una tomografía simple de tórax o unos rayos x simple de tórax. Si la paciente está en buenas condiciones y no presenta nada de sintomatología sospechosa de Covid, continuamos con el control de su enfermedad del cáncer que muchas veces son controles periódicos de cada tres meses o cada seis meses de acuerdo al estallido de la enfermedad que haya tenido la paciente y también puede ser que venga a control pre tratamiento de quimioterapia. Los tratamientos de quimioterapia no se deben suspender, debe continuarse su tratamiento para que, de esta manera, conseguir una respuesta que nosotros necesitamos tanto para el paciente como para el medico; conseguir la respuesta ya anhelada de acuerdo al tratamiento que se haya propuesto al paciente, de acuerdo a su estadía de la enfermedad, de acuerdo a su histopatología, de acuerdo a su tipo de cáncer.
Hemos escuchado acerca de la terapia biológica como tratamiento en cáncer, ¿coméntenos acerca de estas terapias?
Bueno, las terapias biológicas han revolucionado el mundo entero en cuanto al tratamiento del cáncer. Las terapias biológicas son terapias dirigidas a ciertos tipos de cáncer, es la que creemos, pues ha habido muchos estudios, muchos ensayos clínicos y tenemos; por ejemplo, una de las primeras terapias biológicas que es el Trastuzumab que lo usamos este medicamento para el tratamiento del cáncer de mama y también en otros cánceres como el cáncer gástrico y en otros más, pero en senos nos ha dado excelentes resultados y ¿cómo podemos usar nosotros esta terapia biológica? Es haciendo un estudio si es positivo el paciente recibe esta terapia biológica y si en el resultado de la inmunohistoquímica nos revela un HER2 una cruz quiere decir que es negativo y si nos revela dos cruces, ya es dudoso, por tanto, hay que confirmar o descartar con un estudio de IHC y si revela en el IHC seria las tres cruces, este paciente es elección para terapia biológica y los resultados han sido considerablemente buenos mundialmente, no solamente en nuestro país ni en las Américas, ha sido una terapia biológica excelente y tenemos muchas terapias biológicas para todos los demás cáncer para poder ayudar a la quimioterapia conjuntamente con la quimioterapia y la terapia biológica las respuestas al tratamiento han sido considerablemente buenas y hemos podido obtener un índice libre de enfermedad muy amplio por muchos años y también hemos conseguido tener una supervivencia global muy amplia.
Tratamientos:
Especialista en Medicina Interna
Oncóloga Clínica
- Quimioterapia
- Quimioterapia Intratecal
- Quimioterapia adyuvante
- Quimioterapia neoadyuvante
- Quimioterapia ambulatoria
Contacto:
Dirección: Omni hospital torre medica 1 piso 7 consultorio 708
Teléfonos: 2109109 – 6017002
Celular: 0999618954