Dra. Johanna Acosta Cárdenas
(Pediatra – Endocrinóloga Pediatra)
Subespecialista (Universidad de Buenos Aires UBA Argentina)
Diplomado de Educadora en Diabetes
Es una prestigiosa profesional Subespecialista (Endocrinóloga Pediatra); especializada en la (Universidad de Buenos Aires, UBA Argentina).
Actualmente ofrece sus servicios en consulta privada en el Omnihospital, donde realiza parte de su labor profesional.
Ha recorrido diferentes facetas profesionales aportando en nuestra comunidad, múltiples funciones que convergen en servir a sus pacientes.
Preguntas Personales:
¿Quién influyó en sus esfuerzos; para llegar a la meta de ser una profesional de excelencia?
Mi esposo y mis hijos han sido un gran soporte y apoyo durante todo este proceso, el acompañarme y animarme en todo momento ha sido fundamental. Por otra parte tener el privilegio de trabajar con los niños que son personas tan fuertes y vulnerables, me han impulsado a ser cada día mejor.
¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción?
El trabajo diario con los niños y sus familias me llena de mucha satisfacción, poder calmar la preocupación de los padres mediante un diagnóstico oportuno y observar la mejoría de los niños son la mejor recompensa. Por otra parte poder practicar la docencia es una manera de transmitir mis conocimientos para que otros médicos, puedan desenvolverse mejor en su día a día, esto va ligado a la necesidad de actualizarme para ser cada vez una mejor profesional.
Preguntas Profesionales:
Doctora. ¿Qué es un Endocrinólogo Pediatra?
El Endocrinólogo Pediatra; es el subespecialista infantil que se encarga de estudiar las enfermedades relacionadas con las alteraciones hormonales. Ya sea por déficit o por exceso de las mismas.
¿Es cierto que nuestras hormonas son las encargadas de decidir cómo crecer y como madurar?
Es correcto existen diferentes hormonas endocrinas, como son por ejemplo la hormona tiroidea la cual participa de manera fundamental en un crecimiento adecuado, en los primeros tres meses de vida si un paciente no es diagnosticado de manera adecuada presentará un retraso mental grave, permanente e irreversible.
La hormona de crecimiento es la que más preocupa a los padres, si el paciente presenta un déficit de la misma presentará un deterioro de crecimiento en cualquier momento por eso es importante realizar el control de niño sano.
Hablando de maduración durante la pubertad participan las hormonas sexuales, junto con la hormona de crecimiento que deben trabajar de manera eficiente para que el paciente presente un desarrollo puberal adecuado con el pico de estirón puberal y así alcance la talla objetivo genética o también llamada talla diana.
Doctora. ¿Qué es el Tamizaje Neonatal?
El tamizaje Neonatal, es un examen fácil de realizar mediante la toma de gotas de sangre del talón de los recién nacidos después del tercer día de vida en un papel filtro. Esta prueba está dirigida a detectar pacientes sospechosos de enfermedades congénitas que pueden presentar signos clínicos muy leves e inespecíficos pero que dejarán secuelas de por vida o incluso riesgo de muerte. Como son el hipotiroidismo congénito, la hiperplasia suprarrenal congénita, la fenilcetonuria, la galactosemia , etc.
¿Qué son los Trastornos del crecimiento?
Son aquellas patologías que pueden disminuir o incrementar el crecimiento normal de los niños, la causa más común de consulta es el deterioro de crecimiento.
Es importante evaluar de manera adecuada primero si realmente el paciente presenta crecimiento inadecuado, si es así determinar todas las causas que pueden producir deterioro del mismo, desde anemia, acidosis tubular renal, insuficiencia hepática o renal, hasta hipotiroidismo o déficit de hormona de crecimiento.
¿De qué trata la Diabetes Mellitus tipo 1?
La diabetes Mellitus tipo 1; se produce por la destrucción de las células beta del páncreas, generalmente de causa autoinmune; esta destrucción celular produce una disminución progresiva y definitiva de la insulina, la cual es la encargada de facilitar la entrada de la glucosa a la célula ( quiere decir la energía que requiere a cada célula del cuerpo), al suceder esto la glucosa en sangre aumenta y al pasar el umbral renal empieza a presentar glucosuria (que es pérdida de glucosa por orina), en esta etapa se presenta la tríada característica de poliuria (mucha orina) polidipsia (bebe mucha agua) y polifagia (mayor ingesta de alimentos) asociada a pérdida de peso, si este paciente no es atendido rápidamente puede presentar una cetoacidosis diabética que probablemente requerirá atención en unidad de cuidados intensivos pediátricos. Por eso estos pacientes requieren el uso de insulina toda la vida .
¿Cómo podemos detectar la pubertad precoz en lo niños?
La pubertad precoz se presenta como un desarrollo mamario en las niñas antes de los 8 años y un aumento del volumen testicular (mayor de 3 cc ) en los niños antes de los 9 años en los niños, esto se acompaña de un aumento de la velocidad de crecimiento y un adelanto de la edad ósea.
Doctora. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la Hipoglucemia?
La hipoglucemia puede tener síntomas variados, los más frecuentes son palidez, temblores, palpitaciones, diaforesis (sudoración excesiva generalizada) y en algunos casos convulsiones y/o pérdida de conciencia.
Se considera que un valor de glucemia de 45 mg/dl o menos es Hipoglicemia en ese caso es importante determinar la causa de la misma. Además es importante aclarar que en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 un valor de 70mg/dl o menos es considerado Hipoglicemia; en ese caso los padres son entrenados para rescatar rápidamente al paciente administrando 15gr de carbohidratos y controlando los valores de glucosa de manera permanente .
¿Cuál es la causa de la Hiperplasia Suprarrenal?
La hiperplasia suprarrenal es una enfermedad congénita que se produce por el defecto parcial o total de las hormonas que participan en la llamada esteroide génesis, puede presentar diferentes síntomas, algunos presentan pérdida de sodio desde la 2 o 3 semana de vida, la cual es la más grave y puede poner en riesgo de vida al paciente, también pueden presentar vello púbico de manera precoz antes de los 7 años en las niñas o antes de los 8 años en los niños o también en la adolescencia con alteraciones del ciclo menstrual y/o acné.
Más personal:
Libro: Cien años de soledad
Personaje favorito: Papa Francisco
Deporte: El ciclismo
Película favorita: El niño del pijama a rayas
Color preferido: Azul
Servicios:
*Consulta médica
*Monitoreo continuo de glucosa por 7 días
-Baja talla
-Hipotiroidismo
-Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
-Diabetes Insipida
-Pubertad Precoz y Retrasada
-Raquitismo
-Hipoparatiroidismo
-Dislipemias
Contacto: drajacostaendo@gmail.com / Instagram dra.johannaacosta
Dirección: Omnihospital Torre médica 2 piso 8 Consultorio 816
Teléfono: 2109283 – 0990960879
Dirección 2: Jardines Plaza – Entrada a Ciudad Celeste Piso 1 local 28
Teléfono: 0987122590