Dra. Alexandra Salvador A.

Compartir en redes sociales

Entrevista de la Dra. Alexandra Salvador A.

Gastroenteróloga – Pediatra
Especializada en Argentina
Polimédico Costales

La Dra. Alexandra Salvador de Ávila; es una destacada profesional especializada en el Hospital Juan P. Garraham BsAs Argentina, como Gastroenteróloga – Pediatra, en el Hospital Nacional de Pediatría. Con un curso de post grado de nutrición en la universidad de Boston.
Actualmente es docente de postgrado en la UCSG (Universidad Católica Santiago de Guayaquil); y fue Jefa de servicio de Gastroenterología del Hospital Roberto Gilbert.
Así mismo forma parte del staff de médicos en Polimédico Costales, en el área de Gastroenterología; la misma que alterna en su consultorio privado, en donde realiza su mayor parte de trabajo profesional.
Compartió varios temas como: El estreñimiento funcional y la “Hepatitis viral A”
y evitar sus factores de riesgos.

Preguntas profesionales:

Tema: Estreñimiento funcional y “Hepatitis viral A”

¿Coméntenos acerca del estreñimiento funcional en los niños?
Es la alteración de la frecuencia evacuatoria, sin ninguna causa orgánica que lo justifique.
Puede ser, secundaria a la alimentación por falta de ingesta fibra o de poca cantidad de agua, causas psicológicas, por asociar dolor con la deposición lo cual, ocasiona que el niño retenga y apriete, generalmente se esconde para hacer lo e inhibir las ganas.

¿El estreñimiento es genético?
Si es hereditario.

¿Cuál es la dieta básica que deberían tener los niños?
•Se basa en el adecuado aporte de la ingesta de fibra y se debe tomar agua, no dar jugos ya que no aportan ningún valor nutricional a la dieta.
•Manejo del dolor a la defecación.
•No auto medicar.

¿Cómo proteger de la “Hepatitis viral A” a los infantes?
La Hepatitis A, es una enfermedad infecciosa transmisible, cuyo agente etiológico es el Virus de la hepatitis A (VHA), que pertenece a los Picornavirus. Epidemiológica-mente es una enfermedad específicamente humana y de transmisión entérica. Es un virus con alta resistencia a los agentes externos, lo que permite su supervivencia en el medio externo y facilita su difusión ambiental.
La Hepatitis A es clínicamente indistinguible de otras hepatitis y puede presentarse de forme ictérica o anictérica, pero su curso y evolución suelen ser más benignos. Cabe distinguir 2 formas:
1)La que aparece en niños pequeños, generalmente asintomática o con clínica general y fiebre leve.
2)La que se da en los adultos, con intenso malestar general, anorexia, molestias abdominales y nauseas, seguido generalmente de un cuadro de ictericia franca. En adultos puede producir una hepatitis fulminante con alta letalidad pero poco frecuente. Sin embargo, no produce hepatitis crónica a ninguna edad.
La forma infantil es la predominante en países en vías de desarrollo, donde la enfermedad es endémica y por el contrario, la forma adulta se da sobre todo en países de endemicidad baja. La tasa de letalidad de la enfermedad es muy baja en niños y jóvenes.

                                                                Dra. Alexandra Salvador

¿A partir de qué edad se puede aplicar la vacuna de la “Hepatitis viral A”?
La Vacuna para la Hepatitis A se aplica a partir del Año.

Actividades:
•Consulta clínica – valoración del paciente
•Realización Endoscopia Alta con toma de biopsia
•Colonoscopia con toma de biopsia
•Colonoscopia más polipectomía
•Test aliento para Intolerancia a la lactosa y desarrollo bacteriano

Contacto:
Dirección: Av. San Jorge #428, Edificio Polimedicos Costales, 3er piso, consultorio 37
Teléfonos: (04) 239 48 74
Celular: 0992416264
E-mail: alexsalmed64@hotmail.com
Atención previa cita:
Lunes, miércoles, jueves y sábado en la mañana
Guayaquil Ecuador.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Ediciones que te pueden interesar

Revista Exitosa

Entrevistas