Entrevista del Dr. Francisco Abarca Rendón
Cirugía general y Cirugía Coloproctológica LAPAROSCÓPICA.
Instituto Ecuatoriano de Coloproctología y Suelo Pélvico.
El Dr. Francisco Abarca Rendón; es un prestigioso profesional, graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), con un postgrado en Cirugía General en el Hospital Luis Vernaza, otorgado por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES); y subespecialidad en Coloproctología en el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” Universidad de Guadalajara-México.
En la actualidad trabaja junto a su Padre el Dr. Francisco Abarca Aguilar (Cirujano General – Coloproctólogo); profesión que profesó del ejemplo de su Padre, con el mismo nombre y la misma pasión ubicados en consulta privada en el Omni Hospital; donde realiza la mayor parte de su labor profesional.
Sus investigaciones, han sido publicadas y presentadas en el exterior.
Así mismo ha sido miembro de diferentes sociedades médicas como: FELLOW de la American Society of Colon & Rectal Surgeons (ASCRS), Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Coloproctología (ALACP), Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirujanos de Recto, Colon y Ano(SMCRC).
Posee una vasta preparación intelectual; no sólo mediante su posgrado y sub-especialidad, sino que consciente de la dinámica evolución de la ciencia, realiza continua y periódicamente actualización profesional tanto a nivel nacional como internacional.
Preguntas personales:
Doctor ¿Quién influyó en su vida para que se interese en dedicarse a ser Médico y Cirujano, convirtiéndose en un profesional de excelencia para nuestra comunidad?
Mi Padre siempre ha sido mi ejemplo. Recuerdo cuando lo acompañaba desde que estaba en el colegio a sus cirugías y fue ahí donde despertó mi pasión por la medicina. Además, he tenido la gran oportunidad de formarme con excelentes mentores dentro y fuera del país, los cuales han sido una gran influencia para continuar con la inmensa responsabilidad que esta profesión conlleva.
¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción?
Sin duda alguna el poder mejorar estilos de vida en mis pacientes. Es muy gratificante poder ayudar a una persona cuando lo necesita y sobre todo cuando tiene una dolencia.
Es primordial para mí que el paciente tenga la seguridad que su caso será tratado con mi mayor dedicación en un ambiente de profesionalismo, confianza y siempre en su beneficio.
Preguntas Profesionales:
¿Qué lo empujó a escoger esta rama de la cirugía general y cirugía colorrectal?
Me interesé mucho en esta rama de la cirugía debido al amplio espectro de edades de los pacientes afectados, variedad de padecimientos y procedimientos quirúrgicos. Ser cirujano colorrectal; me permite influenciar en la vida de las personas que a menudo sufren patologías que son muy difíciles de hablar o discutir en consulta debido a vergüenza o miedo.
El cáncer colorrectal está aumentando en nuestro país. ¿Por qué?
Aunque las tasas de cáncer colorrectal han disminuido en general, la incidencia de este tipo de cáncer está aumentando en los adultos más jóvenes. El riesgo de contraer cáncer de colon antes de los 50 años, es ahora el doble de alto y el riesgo de contraer cáncer de recto, es cuatro veces mayor para las personas nacidas en 1990; que para los nacidos en 1950. El cáncer de colon en adultos más jóvenes se atribuye en ciertas ocasiones a factores de riesgo hereditarios, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, malos hábitos alimenticios, etc. Sin embargo, cada vez más vemos en adultos jóvenes, que el cáncer colorrectal se desarrolla por razones desconocidas (de Novo).
Hablando de tratamiento, ¿Cuáles son, a su criterio, los avances más importantes en la cirugía colorrectal?
La cirugía colorrectal ha evolucionado mucho en los últimos 20 años, desde la introducción de la cirugía laparoscópica y procedimientos mínimamente invasivos para el manejo de las patologías benignas y malignas de colon, recto y ano. Permitiendo realizar en la actualidad cirugías que mejoran notablemente la calidad de vida del paciente con menos tiempo de recuperación y mayor efectividad.
En conclusión, ¿A qué edad es indispensable la consulta con el Cirujano Coloproctólogo?
No podemos limitar un rango de edad, ya que este va depender mucho de la sintomatología que el paciente padezca, pero es indispensable acudir al coloproctólogo si existe: dolor abdominal, cambios en el hábito defecatorio, sangrado en las heces, historia familiar se cáncer de colon, etc.
¿Cuál es la mejor estrategia y con qué periodicidad debe realizarse la colonoscopía en pacientes con cáncer de colon recto?
En pacientes con sospecha de cáncer colorrectal la mejor estrategia es acudir al especialista. No todos los sangrados o masas en la región anal son hemorroides. El cáncer de colon es prevenible y el paso más importante para prevenirlo es la detección temprana por medio de la colonoscopia. La incidencia de cáncer colorrectal ha aumentado en adultos jóvenes en los últimos años, por lo que actualmente se recomienda estudios de detección a todo paciente a partir de los 40-45 años en adelante.
Doctor. ¿Cuáles son los servicios que ofrece Instituto Ecuatoriano de Coloproctología y Suelo Pélvico?
Nuestro instituto ofrece una gama de servicios para el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades benignas y malignas colorrectales y piso pélvico.
Contamos con Videocolonoscopía para el diagnóstico oportuno de patologías del colon, recto y ano; Ultrasonografía Endoanal 3D para un mejor diagnóstico y tratamiento en abscesos/fistulas perianales y estadificación en el cáncer recto y ano. Manometría, Electromiografía y Biofeedback para el diagnóstico y tratamiento de patologías del piso pélvico (prolapso rectal, rectocele, incontinencia fecal, trastornos en la defecación).
*A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted?
Estamos ubicados en el Omni Hospital; Torre Médica 1, Consultorio 517-518, pueden comunicarse a los teléfonos: 042109027, 0967966124 / E-mail: fabarcarendon@gmail.com
Más personal:
Deporte: El Fútbol
Comida preferida: Los mariscos
Película favorita: The Departed
Mayor pasión: Mi Familia
Color preferido: Azul
Su Trayectoria:
•Cirujano General y Coloproctólogo, experto en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades del Colon, Recto y Ano.
•Graduado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, con un postgrado en Cirugía General en el Hospital Luis Vernaza, Guayaquil-Ecuador y subespecialidad en Coloproctología en el Hospital Civil de Guadalajara «Dr. Juan I. Menchaca» de la Universidad de Guadalajara-México.
•Miembro y FELLOW de la American Society of Colon & Rectal Surgeons (ASCRS).
•Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Coloproctología (ALACP).
•Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirujanos de Recto, Colon y Ano (SMCRC).
Educación
•TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO, UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL 2006.
•SECTION OF COLON AND RECTAL SURGERY, RESEARCH FELLOW. RUSH UNIVERSITY MEDICAL CENTER, CHICAGO, IL 2008-2010.
•ECFMG CERTIFIED (EDUCATIONAL COMMISSION FOR FOREIGN MEDICAL GRADUATES), USA 2009.
•PRELIMINARY SURGERY, MAYO CLINIC, ROCEHSTER, MN 2010-2011.
•PRELIMINARY SURGERY, MONTEFIORE MEDICAL CENTER, BRONX, NY 2011-2012.
•III CURSO DE ESPECIALIZACIÓN “ENTRENAMIENTO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA”, UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, PERÚ 2013.
•POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL, HOSPITAL LUIS VERNAZA, UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO, GUAYAQUIL, ECUADOR, 2014-2017.
•POSTGRADO DE COLOPROCTOLOGÍA, HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA “DR. JUAN I. MENCHACA”, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO 2017-2019.
•FELLOW DE LA AMERICAN SOCIETY OF COLON AND RECTAL SURGEONS 2019.
Contacto:
Instituto Ecuatoriano de Coloproctología y Suelo Pélvico
Dirección: Omni hospital, Ciudad del Sol, Av. Abel Romero Castillo y Av. Juan Tanca Marengo.
Torre Vitalis 5to Piso, Consultorio 517-518
Teléfonos: (5934) 2109027 2109083
Consultorio celular: 0985764533 – 0967966124
E-mail: fabarcarendon@gmail.com
Página web: https://www.coloproctologiaecuador.com/
Facebook: Instituto de Coloproctología Dr. Francisco Abarca
Instagram: @institutocoloproctologia