Lcda. Claudia Landy

Compartir en redes sociales

Entrevista de la Lcda. Claudia Landy
Nutricionista Dietista
Asesoría y consultas nutricionales dietéticas

La Lcda. Claudia Landy, es una destacada joven profesional LICENCIADA EN NUTRICIÓN Y DIETISTA, graduada en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG).
Posee una extensa experiencia en nutrición DIETÉTICA.
Su trabajo asistencial se centra en mejorar la calidad de vida del paciente por dentro y por fuera, nos acotó que no hay mejor balance que tres formas importantes: La Alimentación como primer lugar y la actividad física también es un complemento que va de la mano.
Aclaró algunos temas concernientes acerca de: La alimentación saludable, la suplementación nutricional, alimentación adulta, la hora de formular un plan para bajar de peso, nutrición en deportistas, realizarnos una evaluación corporal completa, entre otros, etc.

Preguntas Personales:
¿Qué aspectos de su profesión le proporciona mayor satisfacción?
Mi profesión me permite conocer personas que necesitan orientación nutricional en las distintas etapas de vida (niños, jóvenes, adultos y ancianos). A través de la nutrición, puede prevenir enfermedades, así como tratarlas y tener garantía que las personas tendrán un estilo de vida más adecuado. Mi mayor satisfacción es crear cambios positivos a quienes lo necesiten o requieran, mejorando sus hábitos y evitando agravantes en la salud.

¿Cuéntenos qué le gusta más de su profesión?
Definitivamente, lo que más me agrada de mi profesión es crear un vínculo positivo con la persona a tratar, con el entorno familiar y social. El diálogo sincero que se establece con los pacientes es de suma importancia puesto que se llega a conocer hábitos y costumbres alimentarias que marcan su presente. Estoy segura que a muchas personas los tranquiliza ser escuchados y comprendidos, tratándose del tema de la alimentación pues los consejos nutricionales siempre son bien recibidos.

Preguntas Profesionales:
¿Qué es una alimentación saludable? ¿Cuál es el patrón alimentario que resulta más protector para la salud?
La literatura nos comenta que una dieta saludable es una alimentación que cuenta con todos los nutrientes esenciales y con el aporte de energía adecuado dispuesto para cada individuo. Es decir que, ésta tiene que ser suficiente y equilibrado en porciones y cantidades. El patrón alimentario óptimo debe estar compuesto por todos los grupos de alimentos, como frutas, vegetales, proteína animal, leguminosas, lácteos; tomando en consideración las intolerancias y alergias alimentarias individuales.

La suplementación nutricional: ¿en qué casos y para qué?
La suplementación nutricional trata la carencia dietética para mejorar los requerimientos energéticos. Se la recomienda en casos particulares, cuando la alimentación no es suficiente para los aportes de energía y nutrientes de esa persona. En ciertos casos, como en el ámbito hospitalario se la sugiere como parte del protocolo con un estricto control del departamento de nutrición. Y ambulatoriamente se sugiere chequeos rutinarios con el nutricionista encargado que recomendó el suplemento nutricional.

¿Cómo debe ser una alimentación adulta?
Sin duda alguna debe ser equilibrada en calidad y cantidad de alimentos. La alimentación de un adulto requiere cumplir con los aportes de energía y nutrientes necesarios de su gasto metabólico. Es por tal motivo que se precisa, generar planes de alimentación o dietas personalizadas junto con la recomendación de actividad física diaria y la hidratación adecuada.

¿Cuál es la cantidad de carbohidratos que se puede comer al día?
Los carbohidratos son la principal fuente de energía que nuestro cuerpo necesita. La cantidad de carbohidratos diarios depende de muchos factores así como de las calorías diarias a consumir y de la contextura corporal. Se recomienda que cerca del 50 – 60% de las calorías totales corresponde a carbohidratos, lo cual equivale aproximadamente a 250-300 gramos diarios.

                                                                        Lcda. Claudia Landy

¿Qué opina acerca de los quemadores de grasa y las pastillas para bajar de peso? ¿Es cierto que pueden dañar el hígado si son usados frecuentemente sin parar?
La suplementación dietética para adelgazar no determina con precisión la pérdida de peso. Muchas veces, la eficacia de estos productos es poco comprobado ya que contienen muchos ingredientes en su composición y su mecanismo de acción se altera cuando se combinan. Efectivamente, las pastillas para bajar de peso o los quemadores de grasas suelen tener efectos secundarios nocivos generando cambios metabólicos en el cuerpo. Pueden llegar a ocasionar síntomas muy específicos como sudoración excesiva, migrañas, mareos, pirosis, arritmias cardiacas y afectaciones a órganos. Hay que destacar que muchos suplementos dietéticos usan ingredientes que no han sido aprobados y algunos de ellos desconocen su interacción por falta de estudios científicos. No existe pastilla mágica o fármaco que ayude a bajar de peso por sí solo. Por lo cual, se aconseja establecer la disminución calórica en la alimentación y ejercicio físico regular para generar la pérdida de peso acompañada de chequeos rutinarios por una nutricionista para establecer parámetros específicos alcanzables.

¿Qué es lo más importante a la hora de formular un plan para bajar de peso?
Es fundamental conocer los hábitos alimenticios actuales, puesto que es el punto de partida para conocer los errores actuales y los que se deberán mejorar tanto en alimentos como establecer tiempos de comidas adecuadas. También es vital conocer sus preferencias alimentarias, así como intolerancias o alergias a ciertos alimentos. Básicamente toda la información que existe dentro de una historia clínica nutricional es de suma importancia.

Lcda. ¿Coméntenos de qué se tratan los cursos avanzados de nutrición en deportistas?
La nutrición deportiva tiene mucho impacto hoy en día, tanto en los practicantes amateur y competidores de elite. Por tal razón, decidimos ayudar a la comunidad deportiva de los gimnasios en brindar asesoría y apoyo nutricional. Básicamente, nos dirigimos con charlas acerca de la alimentación previa a una competencia y la suplementación correcta. Brindamos información digital y manuales de dieta a seguir con recetas incluidas.

¿Cuántas veces debemos realizarnos una evaluación corporal completa y por qué?
Una Evaluación Corporal Completa se requiere realizar cada 15-20 días y depende del tratamiento a seguir. Durante ese periodo de tiempo, la composición corporal cambia y se adapta a la alimentación y actividad física.

*¿Un mensaje a todos nuestros lectores de la Revista Exitosa? Algún consejo para disfrutar la mesa de Navidad y año nuevo sin pasarnos de calorías?
Las fiestas navideñas y de fin de año que no sean una excusa para subir peso. Debemos consumir alimentos proteicos de origen animal y vegetales en todos los tiempos de comida junto con una hidratación adecuada. Evitar los excesos de azúcares como los postres y disminuir las bebidas alcohólicas. Se puede comer bien y saludable durante las festividades. ¡A celebrar!

Más personal:
Libro: A orilla del Río Piedra me senté y lloré – Paulo Coelho
Deporte: Crossfit
Comida preferida: Pasta al Pesto
Película favorita: The Bucket List
Mayor pasión: El voluntariado – Servir a los demás
Color preferido: Morado

Trayectoria:
•Diplomado de Especialización Profesional en Nutrición Clínica del Instituto de Investigación para el desarrollo de la nutriología, Perú 2017.
•Co-autora de publicación científica: “Dinamometría en adultos mayores de zonas vulnerables de Guayaquil”, póster académico presentado en la ciudad de Argentina en el 21st International Congress of Nutrition.
•Pasantías Profesionales en el Hospital Luis Vernaza área CENPE, centro de Nutrición, enteral y parenteral. Rotaciones en áreas de cuidados intensivos, unidad de quemados, áreas de neurología y emergencia.
•Expositora Invitada en curso de actualización de conocimientos en Nutrición Clínica dirigido a estudiantes de internado rotativo de la Universidad Estatal de Milagro UNEMI.
•Charlas Nutricionales dirigidas a familiares y asistentes del Centro Integral de Equinoterapia de la Prefectura del Guayas 2018.
•Educación Nutricional al personal industrial del Ingenio Azucarero Valdez.
•Nutricionista Principal del Centro Dermatológico de la Piel “Dr. Enrique Úraga Peña”.
•Nutricionista Clínica de la Unidad de diálisis Integral “Dialvita”.

Contacto:
Las valoraciones y consultas nutricionales en consultorio privado lo pueden hacer:

llamando al 0993915769 (Previa cita)

Ediciones que te pueden interesar

Revista Exitosa

Entrevistas