Entrevista a Yesenea Mendoza reconocida maestra de Danza clásica, moderna y contemporánea.
Yesenea Mendoza, aporta a la sociedad a través de una fundación que lleva su nombre; luego de dos décadas, sus ganas y entusiasmo siguen intactos. Está consciente que para la posteridad, su nombre quedará marcado no en las letras de un papel sino, en los pies de quienes con ella aprenden danza.
Este año 2014 el Centro Artístico Yesenea Mendoza cumple 20 años como Institución dedicada a contribuir al arte y la cultura de nuestro país.
Con un año más de labores y metas cumplidas, en la actualidad se cuenta con ocho centros artísticos, la Fundación Yesenea Mendoza, y la línea de ropa Yesydance liderados por su Directora, Yesenea Mendoza de Alfaro Moreno.
En la actualidad el Centro Artístico Yesenea Mendoza es el semillero más grande de danza en Sudamérica, siendo pioneros en obras musicales infantiles y caracterizándose como una institución seria y dedicada al perfeccionamiento de la metodología en danza aplicada para niños y adultos.
Preguntas:
1.- ¿A lo largo de su carrera, ¿cuál ha sido su fuente de inspiración?
Yo inicié en la danza de la mano de mi madre, ella me inculcó el amor por este arte. Mi madre me contaba que yo bailaba desde que estaba en su barriga. Inicié en el ballet a los 7 años cuando fui a mi primera audición en la casa de la cultura, desde entonces no me he alejado del baile, bueno, solo cuando he estado embarazada y porque me lo han prohibido.
Nada me ha sido fácil en esta profesión, he luchado mucho porque en los inicios de todo esto éramos una familia de bajos recursos económicos y a veces no teníamos para el pasaje, usaba las mismas zapatillas hasta por dos meses.
Si me preguntan que cambiaría de mi vida yo diría que nada, había ocasiones en que no teníamos ni para comer y comíamos arroz con huevo o arroz con atún, en realidad son platos deliciosos y son mis comidas preferidas (Entre risas).
Mis hijos tienen la bendición de haber nacido no solo en una familia hermosa, sino que sin importar que tengan todo lo que necesitan, si les preguntan cuál es su comida preferida ellos dirán “Arroz con huevo y arroz con atún” (Entre risas). Pienso que el ser humano nace con un don, está en nosotros los padres descubrir eso en nuestros hijos, y cuando sucede, el resto es encaminarlos.
2.- ¿Su instituto cumple 20 años aportando al arte y la cultura del país. ¿Cómo se siente con eso?
En octubre cumplimos 20 años y mirando un poco hacia atrás nos damos cuenta que este es un trabajo de hormiga. Todo lo que se hace aquí se realiza en equipo y si hemos tenido que retroceder ha sido porque sabemos que el paso que se dé hacia adelante luego será firme y seguro.
Al iniciar como una academia nunca me imaginé que íbamos a crecer más con el tiempo y como le digo a mi esposo “Entre más vieja, más analítica y más des complicada”.
Siempre soñábamos con mi mami en tener una línea de ropa y todo se ha ido dando pero, a pesar del tiempo que ha transcurrido, aún tengo muchos sueños.
Me siento realizada con lo que me he propuesto y que si Dios me dijera hoy “Yesy, vente conmigo”, sé que hay un legado que se quedará a nivel de danza y eso, precisamente es lo que me llena de orgullo. Algo que no he hecho sola, sino de todos los que trabajamos aquí en equipo y como humanos también muchas veces nos equivocamos, pero lo importante es contar con mi equipo que me lo hace saber.
3.- ¿Cómo se sintió cuando el grupo de baile de esta institución participó en el Dance World 2013 y ocupó los primeros lugares?
A más de observar en video todo el trabajo hecho, nunca he podido viajar a ningún evento de esa clase porque cada participación en concursos siempre choca con alguna producción aquí con mi agenda. Me gusta estar al frente de todos los preparativos previos que, entre otras cosas, requieren no menos de diez ensayos generales para presentar el mismo número de espectáculos y por lo tanto las fechas de eventos fuera de la academia, coinciden con los que se hacen dentro de ella.
Pero fuera de eso, saber que representamos al país como Academia Yesenea Mendoza es una sensación gratificante, saber que aquello es el fruto del talento que hemos tenido la oportunidad de descubrir, talento que no distingue estratos sociales porque hay bailarinas excepcionales que han salido del Guasmo, de la Prosperina de todos lados.
4.- ¿Cómo surge la idea de que la Fundación Yesenea Mendoza otorgue becas para el aprendizaje de la danza a quienes no tengan la posibilidad de hacerlo?
La Fundación fue creada de la mano de mi madre con la idea de ayudar a niños de escasos recursos. Como fundación damos este incentivo desde el año pasado pero como academia lo hemos hecho ya durante diez años.
Las becas como tales han tenido impacto en quienes las han recibido porque en la actualidad tenemos bailarinas que fueron becadas y que trabajan internacionalmente, de mis mejores maestras también muchas surgieron en las filas de la fundación.
Debo decir también que desde el año pasado aplicamos el sistema de medias becas para poder ayudar a ese sector que, aunque no tiene la necesidad de una beca completa, si les resulta una ayuda pagar solo la mitad. Este programa está disponible para las academias de Samborondón, Barrio del Centenario y el norte de Guayaquil.
5.- ¿Qué significa la danza en su vida?
Así como respiramos, comemos, oramos, besamos a nuestros familiares; para mí la danza es todo, al igual que uno necesita de papá, mamá, esposo, hijos, así se necesita de la danza.
Entrar a un escenario para mí, es una especie de liturgia por lo sagrada y solemne de esta profesión; entrar a un teatro me significa la oportunidad de disfrutar ese espacio, cada uno tiene su olor y su esencia especial.
6.- ¿Qué les diría a aquellas niñas y adolescentes cuyo sueño es la danza?
Lo primero es pensar que los obstáculos no existen y digo esto porque cada tipo de baile en este entorno de la danza tiene su complejidad. Los grupos que compiten por ejemplo, aprenden de todo en cuanto a baile se refiere porque en el mundo del arte, las exigencias del mercado marcan la línea para los bailarines que dominan la expresión de danza en su totalidad y complejidad.
Impedimentos no hay, incluso tener pie plano no es un obstáculo a pesar de que a la hora de querer aprender ballet clásico esa sea la respuesta; hay ejercicios con los que a pesar del dolor, si alguien se lo propone lo va a conseguir.
No te dejes caer, cree en ti mismo y lucha por aquello que quieres alcanzar. He visto muchas bailarinas que tienen pasión aunque no poseen las características que manda la tradición, no tienen cuello largo, tampoco cintura pequeña o no tienen una espalda tan flexible.
7.- ¿Cómo es un día de trabajo para Yesenea Mendoza?
El día de trabajo empieza en la mañana cuando mi esposo y yo nos levantamos, mis dos hijos se levantan; y estamos saliendo todos de casa, Alejandro se va al canal y yo al colegio a dejar a mis pequeños. Después de eso regreso para hacer mi trabajo de ama de casa, arreglar, limpiar y todo lo que pueda ya que mi esposo regresa del canal y ahí ya desayunamos juntos; porque las comidas siempre las hacemos juntos, luego de eso ya cada quien se va a su trabajo, Alejandro a la oficina en su escuela de fútbol y yo recibo clases que me las dan desde chiquita y hago algo diferente siempre porque un día me dan pool dance, otro día trabajo con telas y a pesar de que es no más de hora y media, lo disfruto muchísimo; después hago oficina y luego voy a casa, porque ya ambos con mi esposo estamos ahí para almorzar juntos. A eso de las 4 o 5 de la tarde salimos de nuevo pero cada uno se lleva a sus hijos a su respectivo trabajo, yo con mi hija a la academia y mi esposo se lleva al fútbol a Alejandrito.
Al terminar el día hay noches en que nos encontramos ya a las 8 pero también hay ocasiones que por trabajo me toca llegar a las once o más de la noche.
8.- ¿Qué beneficios implícitos conlleva la danza?
Ante todo y lo digo por experiencia, la danza te brinda una disciplina de vida y eso lo he comprobado por mí misma y por las madres de mis estudiantes porque me dicen: “Miss, mi hija antes no ayudaba en casa y ahora lo hace”, eso te da a entender que lo primero y principal que te brinda este arte es el ser disciplinado.
9.- ¿Qué ofrece el centro artístico Yesenea Mendoza?
En cuanto a la oferta profesional ofrecemos ballet, hip hop, danza aérea, pole dance, bailo terapia y un programa de estimulación de danza que empieza a los cuatro meses y al que las niñas asisten con sus mamis.
Para invierno se abren más modalidades para que las niñas tengan más alternativas, entre esas opciones están el modelaje, el flamenco y la danza árabe.
10.- ¿Hay algún legado dancístico en su familia?
Mi hija Yesita, ella se convertirá en quien continúe el legado que dejo en todos estos años, espero que ella siga amando la danza al igual que yo.
Más personal:
Color favorito: Rojo
Comida favorita: Arroz con huevo y arroz con atún.
Un personaje que admire: A Mijaíl Baryshnikov y no solo por ser uno de los mejores bailarines del mundo, sino por su lucha de vida.
Actores preferidos: Al Pacino como actor y Meryl Streep como actriz.
Su libro preferido: Las novelas de Isabel Allende, leí el primer libro de ella “La casa de los espíritus”, sin embargo el que más me impactó fue el libro de su hija “Paula” fue impulsada por la enfermedad de su hija, es un libro que te hace poner los pies sobre la tierra.