Entrevista a la Dra. Alexandra Salvador de Ávila. Gastroenteróloga – Pediatra. Especializada en Argentina.
La Dra. Alexandra Salvador de Ávila; es una destacada profesional especializada en Argentina, como Gastroenteróloga – Pediatra, en el Hospital Nacional de Pediatría. Con un curso de post grado de nutrición en la universidad de Boston.
Actualmente es la Jefa de servicio de Gastroenterología del Hospital Roberto Gilbert.
Es docente de postgrado en la UCSG (Universidad Católica Santiago de Guayaquil).
Así mismo forma parte del staff de médicos en Polimédico Costales, en el área de Gastroenterología; la misma que alterna en su consultorio privado, en donde realiza su mayor parte de trabajo profesional.
Aclara algunas de las cuestiones sobre la situación de nuestro país, en cuanto al desorden alimenticio tales como: La Gastroenteritis, infección por rotavirus, helicobacter Pylori, los buenos hábitos en nuestras comidas y evitar sus factores de riesgos.
1. Doctora. En el país, usted es una de las primeras profesionales que conocemos con un perfil sumamente completo como: Gastroenteróloga – Pediatra. ¿Cómo se siente el día de hoy al haber logrado está completa formación en el exterior para nuestra comunidad?
Me siento contenta y realizada al ayudar a los niños que me visitan para resolver sus problemas digestivos y no hay gratificación más grande después de ver en su caritas sus sonrisas y escucharlos decir, “ya no me duele la pancita”, “ya estoy bien”.
2. ¿Quién influyó en sus esfuerzos; para llegar a la meta de ser una profesional de excelencia?
Siempre desde pequeña jugaba a ser Doctora y jugaba con mis muñecas curándolas y dándoles remedios, además soñaba con irme a especializar afuera, así es que estudié medicina aquí en Guayaquil en la Universidad Estatal y después de 2 años de graduada fui aceptada en el Hospital Garraham de (Buenos Aires-Argentina); y viajé a cumplir mi sueño de hacer Pediatría, después de tres años cuando terminé y era tiempo de retornar, pensé en tener la oportunidad de hacer una Sub-Especialidad y me decide por la Gastroenterología, ya que casi no había en el País y consideré que era una buena sub-especialidad para poder ayudar a los niños con problemas digestivos.
Siempre conté con el apoyo de mis Padres, lo cual me siento muy orgullosa y les agradezco porque gracias a su esfuerzo logré ser una profesional.
3. ¿Cuéntenos que le gusta más de su profesión y por qué?
Conversar con los niños y escuchar sus explicaciones tan inocentes y espontáneas acerca del problema que tienen para ayudar a los padres, a resolver su angustia cuando acuden a la consulta con su hijo.
4. ¿Cuáles son las novedades que se han incorporado en los últimos años en la tecnología gastroenteróloga?
Cuando regresé los procedimientos endoscópicos : Gastroscopia, Colonoscopia, Polipecptomia y Biopsia Hepática; eran considerados como algo muy cruento y agresivo que no se realizaba en niños, por lo que hay que realizarlos en quirófano con anestesia general, pero poco a poco han sido aceptados ya que pueden diagnosticar con mayor precisión la patología y por consiguiente se puede dar el tratamiento adecuado, el niño no es un adulto pequeño.
En el año 2000 en el Hospital Roberto Gilbert; se realizó el Primer Trasplante de Hígado con donante vivo relacionado, en una niña de un año con Atresia de Vías biliares, siendo parte del Equipo que estuvo conformado por médicos Ecuatorianos y Franceses.
Cuidados del paciente con gastroenteritis
5. Los vómitos y la diarrea suelen ser sus principales síntomas, y pueden provocar deshidratación, ¿además de agua es conveniente administrar a los pacientes otros líquidos?
En el paciente pediátrico debemos de cuidar y mantener una adecuada hidratación cuando tenga los episodios de vómito o diarrea, y lo mejor son las sales de rehidratación oral.
6. ¿Tiene complicaciones la gastroenteritis? ¿Es necesario seguir alguna dieta especial después del tratamiento?.
La principal complicación es la deshidratación.
7. ¿Cómo se puede prevenir la gastroenteritis?
Manteniendo buenos hábitos de higiene, lavado de manos antes y después de ir al baño, lavar bien los alimentos, consumir agua hervida, tener buen manejo de los deshechos.
La gastroenteritis en los niños
8. La gastroenteritis aguda es muy frecuente en los niños pequeños, ¿cuáles son sus principales causas?
El Rotavirus, adenovirus, otros virus como: bacterias, parásitos, intoxicaciones alimentarias.
La infección por rotavirus
9. ¿Se debe vacunar a los niños contra el rotavirus? ¿Existe alguna contraindicación al respecto?
Si todo niño debe de ser vacunado contra el Rotavirus, la vacuna no tiene contraindicaciones.
Helicobacter Pylori
10. Doctora. Podría comentarnos la incidencia del Helicobacter Pylori ¿Qué porcentaje aproximadamente está presente en la población tanto en niños y adultos?
En el país en la población pediátrica del Ecuador hay una incidencia del 60%, no todo el país.
11. Doctora ¿Por qué algunas personas que tienen esta bacteria nunca manifiestan síntomas?
Eso está en relación con el estado inmunológico del paciente y el tipo de cepa de la bacteria.
12. ¿Cada que tiempo debemos desparasitarnos? Es necesario realizarlo.
Solo si el paciente tiene síntomas.
13. Un mensaje para nuestros lectores de Revista Exitosa, acerca de ¿Qué hábitos debemos evitar en nuestras comidas, para no infectarnos del Helicobacter Pylori y Gastritis?
Mi recomendación es: Evitar consumo de alimentos contaminados, deben hervir bien el agua, contar con una buena red sanitaria para evitar hacinamiento.
No compartir los cubiertos ni vasos, evitar besar a los niños en la boca.
Trayectoria:
GASTROENTERÓLOGA PEDIÁTRICA.
• Actualmente Jefe de servicio de gastroenterología del Hospital Roberto Gilbert.
• Curso de post grado de nutrición universidad de Boston.
• Profesora de post grado de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil UCSG.
• Miembro de laspghan/miembro de la sociedad latinoamericana de Gastroenterologia, hepatologia y nutrición pediátrica.
• Miembro de socendi/ miembro sociedad ecuatoriana de endoscopia.
• Miembro de asge/ academia americana de gastroenterología.
Más personal:
Libro: La Biblia
Personaje favorito: La virgen María
Deporte: Caminar
Comida preferida: Arroz con menestra
Película favorita: La momia
Mayor pasión: Mi familia
Color preferido: Azul
Contacto:
Dirección: Av. San Jorge #428, Edificio POLIMÉDICO COSTALES, 3ER Piso, Consultorio 37.
Citas Médicas Telf.: (593-4) 2394874
Celulares: (593-9) 99611546 – (593-9) 92416264
Email: alexsalmed64@hotmail.com