Dr. Mg. Julio Navarrete Ortega

Compartir en redes sociales

Entrevista del Dr. Mg. Julio Navarrete Ortega. Máster en Oftalmología
DIRECTOR DE OFTALMOCLÍNICA NAVARRETE – BORJA S.A.
Especializado en Oftalmología por la Universidad Federal de (Río de Janeiro).

El Dr. Julio Navarrete Ortega; es un destacado médico especializado en la Universidad Federal de (Río de Janeiro); que ha recorrido diferentes facetas profesionales de investigación en el exterior con una amplia formación y un extenso currículo, su trayectoria con 21 años de experiencia elaboran una larga y prestigiosa lista que lo convierten en una referencia ineludible de la medicina Oftalmológica, gozando de prestigio tanto Nacional como Internacional siendo sus tres hijos, un futuro legado para nuestra comunidad.
En la actualidad realiza su mayor parte de labor profesional en su consultorio privado, la misma que comparte junto a su esposa la (Dra. Ana María Borja de Navarrete), así mismo forman parte del Staff de Médicos del Hospital Clínica Kennedy de Samborondon; la misma que alterna con su consultorio privado.
Aclara algunas sobre las dudas o preguntas más frecuentes en nuestro público acerca de: la campimetría computarizada, la miopía, la presbicia, la paquimetría, la Angiografía, la cirugía de glaucoma, la hipermetropía y astigmatismo, dioptrías y la cirugía de catarata con facoemulsificación, entre otros, etc. Y varias precauciones que deben tomarse en cuenta.

 

¿Quién influyó en sus esfuerzos para llegar a ser un profesional de éxito?
Interesante pregunta. La necesidad de darle al paciente el alivio inmediato, para que este al día siguiente feliz, fue una de las situaciones que me iniciaron esta profesión. Lógicamente uno se inspira en profesores sabios en la materia, en las cuales uno quisiera emularlos, por ejemplo: el Dr. Barraquer, Dr. Sauerman. en Israel, Dr. Haroldo de Morales en Brasil, fueron quienes influyeron en mí, para adorar esta carrera.

¿Cómo y hace que tiempo se inició OFTALMOCLÍNICA NAVARRETE – BORJA y quienes lo conforman?
Tiene 21 años, por el año 96, hemos ido poco a poco creciendo y aspiramos con la presencia de nuestros hijos, ya que los tres hacen su postgrado en el exterior, cuando ellos regresen les ofreceremos más servicios, porque uno vendrá retinólogo, otro glaucomatólogo, y espero que uno de ellos haga oftalmología pediátrica, para que podamos abarcar todo el espectro de la humanidad.

3. ¿Algún legado de su profesión en su familia?
Mis tres hijos sin tener una influencia directa, con voluntad propia ellos escogieron el ejemplo mío y de mi esposa, y eso me da mucha felicidad.

4. ¿Doctor ¿cómo se siente hoy, al haber recorrido diferentes facetas profesionales y de investigación en beneficio de nuestra comunidad?
Hemos empezado desde “0” prácticamente, con un consultorio sencillo, luego llegamos a tener instrumentación y tecnología que podamos ayudar, me siento fantástico. Me da pena muchos padres médicos que aconsejan estudiar cualquier cosa menos medicina, eso significa que llegaron a la profesión sin amarla, porque lo hicieron forzado; nosotros somos felices y orgullosos. Y si volviera a nacer sería nuevamente oftalmólogo.

Doctor dicen que a lado de cada hombre con éxito hay una gran mujer ¿Usted qué opina al respecto?
¡Verdad! Muy difícil llegar a lo que se consigue sólo. Adoro a mi esposa, es un pilar para mí, y si volviera a nacer de entre un millón la escogería a ella.

De las muchas técnicas y tratamientos ¿cuáles de ellos le parece uno de los avances fundamentales?
El láser empezó por los años 90, y esto fue algo que se adelantó al siglo 21, es un gran avance y su uso en oftalmología es impresionante, ya que se llegó a la excelencia. Otro invento fantástico es la Facoemulsificación (operar a través de una incisión pequeñita de cristalino e introducir un lente intraocular artificial); es una cosa extraordinaria y darles a los pacientes de mediana edad la visión que perdieron y conseguir recuperar su capacidad visual incluso mejor que la anterior a la catarata.

Doctor. ¿Qué es la Campimetría Computarizada
Es un equipo que determina exactamente la perdida visual del paciente que sucede de manera progresiva como consecuencia del Glaucoma y otras enfermedades oculares.

¿Se puede corregir la miopía, presbicia sin tener que insertar un lente dentro del ojo?
¡Claro! Si el paciente es joven, de 20 a 45 años, se puede recurrir al láser, no hay necesidad de colocar un lente.

¿Qué es la Paquimetría? Y ¿Qué detecta la Angiografía?
Paqui = grosor; como al elefante se lo llama “paquidermo” por su gruesa piel, la paquimetría en este caso mide el de la córnea, eso nos permite ver si un paciente se puede operar o no.
La Angiografía es la fotografía de la vascularización de la retina. Esta puede ser hecha a través de una sustancia fosforescente llamada “Fluoresceína” y a través de luces especiales de cobalto poderle identificar cualquier alteración de vasos sanguíneos principalmente en la diabetes, tortuosidades, obstrucciones, filtraciones excesivas, neo-vascularizaciones, todos esos detalles que se aprecian en estas enfermedades.

¿Cómo es la cirugía de glaucoma?
El ojo tiene una presión estable entre 10 o 18 máximo, cuando las presiones suben mucho y los medicamentos no consiguen disminuirla, tenemos que operar, con láser o quirúrgicamente, incluso poner válvulas para bajar la presión.

Hipermetropía y astigmatismo
¿Se puede operar miopía o hipermetropía con astigmatismo?
¡Así es! Actualmente existen láseres de última generación llamado “fento-láser”, que se pueden operar de manera asociada la miopía e hipermetropía con astigmatismo.

Doctor. ¿Qué es el Astigmatismo con (Excimer Láser Carl Zeiss)?
Es una marca alemana, es un grupo de tecnología médica avanzada. Conocimos en Jema Alemania, la fábrica de los Carl Zeiss del láser, y tuve la suerte de adquirir un aparato por 10 años, excelente desde el inicio hasta el final.

¿Cuál es el límite de graduación para poder recurrir al láser? ¿Será dolorosa?
La cirugía no es dolorosa, los límites dependen del grosor de la córnea y de la topografía de la misma. Córneas gruesas permiten corregir altas miopías, de 10 a 11 dioptrías.

¿Qué son “dioptrías”?
Es la medida que nos permite para saber que un ojo necesita para ver nítido, podemos tener dioptrías negativas, en caso de miopes, o positivas hablando de los hipermétropes.

Una persona operada ¿En qué tiempo puede retornar a su actividad normal?
Podría ser hasta en 24 horas, pero por precaución, personalmente opero los viernes los pacientes candidatos a láser, para que el paciente descanse el fin de semana y el lunes pueda hacer todas sus actividades normales.

¿A qué edad pueden operarse de la catarata? ¡Es más común esto a la tercera edad?
La catarata es una opacidad de un lente que se llama cristalino. Este se puede volver opaco desde nacimiento; juventud por problemas metabólicos, traumáticos; es decir se lo puede operar en cualquier edad. Normalmente la catarata se presenta a partir de los 55 años, pero hay gente que tiene los cristalinos todavía transparentes y por algún motivo no se puede operar con láser, pero pueden ser beneficiados con la corrección y el implante de un lente intraocular, retirando el lente incluso antes de que sea cataratoso, pero en la mayoría de los casos después de los 60 años se opera de catarata.

Cuéntenos acerca de la cirugía de catarata con facoemulsificación.
Es un método muy eficiente, la cual a través de una incisión de 2 mm introducimos un instrumento que tiene una energía ultrasónica en la punta, el cristalino es pulverizado y aspirado, la bolsa cristalina queda vacía, y en esa bolsita, se coloca un lente artificial, este puede ser premiun (de última generación multifocal); el paciente puede ver muy bien de lejos, distancia intermedia (como en la computadora); y excelente en la lectura.

Para culminar, un consejo para nuestros lectores de Revista Exitosa.
Los ojos son la prolongación del cerebro. Son órganos que necesitan mucho cuidado. La visión es la que nos conecta con el mundo externo, no podemos perder la vista de una manera tan absurda; como, por ejemplo: los glaucomas, y se puede llegar a la ceguera sin que el paciente se entere. Los diabéticos también pueden perder la visión, y pueden ocurrir situaciones que las pudimos evitar antes de perder la vista. De ahí hay que recomendar, que todo individuo, desde que nace deba visitar al oftalmólogo una vez al año.

El Dr. Julio Navarrete Ortega junto a su esposa, la Dra. Ana María Borja de Navarrete.

 

Más personal:

Libro: El Principito
Personaje favorito: Gandhi
Deporte: El Windsurfing
Comida preferida: Arroz con menestra y carne asada
Mayor pasión: Mis hijos
Color preferido: Naranja

 

Trayectoria

Dr. Julio Navarrete Ortega, Msc.
Máster en Oftalmología
• Doctor en Medicina y Cirugía correspondiente al Tercer nivel (FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL) 1985.
• Reconocimiento que lo acredita como especialista en Oftalmología (EL COLEGIO DE MÉDICOS DEL GUAYAS) 1992.
• Título de especialista en Oftalmología correspondiente al Cuarto nivel otorgado por la (UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO DE JANEIRO).
• Certificado de Miembro del Curso andino de Ciencias Oftalmológicas para AMÉRICA LATINA.
• Reconocimiento XXXII Curso Interamericano de Oftalmología Clínica de la (UNIVERSITY OF MIAMI MILLER SCHOOL OF MEDICINE).
• Título de Máster en Medicina y Oftalmología por la (UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO) 24 de maro de 1992.
• Academia Americana de Cirugía Refractiva (ASCRS).
• Actualmente actualiza sus conocimientos en el exterior (EE.UU) y (EUROPA).

 

Contacto:

Dirección 1: Av. Francisco Boloña 516 y La 4ta. Kennedy Vieja
Teléfono: (593-4) 2390868, (593-4) 2290838, (593-4) 2294874,
Celular: (593-9) 99755588
Email: junavort@yahoo.com
Dirección 2: Clínica Kennedy Samborondom Torre Beta, 5to piso Consultorio No. 510
Teléfono: 04-2839427, 2839404
Web: http://www.oftalmoclinicanavarreteborja.com/

Ediciones que te pueden interesar

Revista Exitosa

Entrevistas