Entrevista al Dr. Felipe Huerta.
Es un destacado médico y forma parte del equipo de médicos de la Unidad de Diagnóstico de Intolerancias Alimenticias del Ecuador. Especializado en Nutrición en la Universidad Católica Santa María de Buenos Aires.
El Dr. Huerta está atendiendo directamente a los pacientes y elaborando dietas personalizadas en base a los resultados de la prueba de intolerancias.
Dr. Felipe Huerta; describamos ¿Cuál es la diferencia entre alergia alimenticia e intolerancia alimentaria?
Es bueno iniciar con esa pregunta, ya que una de las grandes confusiones con los pacientes es, si tienen alergia o intolerancia; o en alguno de los casos a todo lo denominan alergia. La alergia es una reacción que se produce más pronto que la intolerancia, la alergia puede producirse a la hora o dos horas de haber consumido el alimento; en cambio las intolerancias requieren más tiempo para presentar alguna sintomatología.
Así mismo la mayor parte de la población normalmente tiene conocimiento a que es alérgico, aunque en teoría no está dicho hasta llegar a nuestras pruebas con los resultados que les entregamos aquí en el centro.
¿Cómo confecciona una dieta a partir de los resultados del test de sensibilidad alimentaria?
Lo que hacemos es que, de acuerdo con los resultados, determinamos los alimentos a los cuales el paciente es leve, moderada o gravemente intolerante y en base a esto elaboro una dieta, indicándole al paciente los tiempos durante los cuáles va a restringir los alimentos de su dieta, principalmente los alimentos altos y moderados. En ningún momento nuestra misión es simplemente decirle al paciente qué no comer, sino más bien darles alternativas sustitutivas que le permitan llevar una dieta nutritiva y adecuada.
¿Cómo se pueden evitar las carencias nutricionales?
En este caso lo que hacemos es confeccionar un buen plan alimenticio o régimen alimentario, actualmente estamos viendo pacientes intolerantes a una gran cantidad de alimentos; algunos de estos alimentos se deben substituir o quitar, nuestro misión es enseñarle al paciente a suplir estos alimentos por otros de la misma calidad, para mantener el estado nutricional de la persona de acuerdo a su requerimiento diario.
¿Es imprescindible erradicar esos alimentos de la dieta según los resultados que obtengamos de la prueba?
Los alimentos a los que el paciente resulta levemente intolerante los quitamos por un tiempo relativamente corto, los tiempos son más prolongados para aquellos alimentos moderados o fuertemente intolerantes. Posteriormente realizamos la reintroducción de los alimentos de una manera programada y observando si los síntomas del paciente vuelven a aparecer.
En algunos casos, cuando los síntomas reaparecen, se pide que ese alimento sea definitivamente eliminado de la dieta. Hay pacientes que se se acostumbran a no tenerlo en la dieta.
¿Es necesario visitar a un Nutricionista para comentar sobre los resultados?
¡En realidad sí! Es la primera pregunta que se hace el mismo paciente cuando ve el resultado; sobre todo aquellos pacientes que presentan intolerancia a una gran cantidad de alimentos. En este momento surge la pregunta: ¿Qué debo comer? Algunos de ellos, sin visitar al nutriólogo simplemente lo quitan de la dieta y eso es un grave error, es necesario que alguien los guie, y elabore un plan alimenticio para que no se presenten carencias nutricionales a largo plazo.