Boletín Médico Informativo – CENONI

Compartir en redes sociales

NUEVO CENTRO DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO DE CÁNCER ABRIÓ SUS PUERTAS EN GUAYAQUIL.
EN ECUADOR EXISTEN POCAS INSTITUCIONES QUE SE DEDICAN A LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER.

El 4 de febrero de cada año, se celebra a nivel Mundial el «Día contra el Cáncer». El cáncer es un problema de salud pública a escala mundial, pues así lo demuestran sus tasas de incidencia y mortalidad. En Ecuador el cáncer ocupa el tercer lugar entre las causas de muerte. Los más frecuentes entre las mujeres de nuestro país son el cáncer de mama y ginecológicos, lo que quiere decir que 35 de cada 100,000 personas son diagnosticadas de cáncer de mama cada año y otro tanto de cáncer de cuello de útero, casi la mitad de ellas en etapas avanzadas de la enfermedad, lo cual disminuye las posibilidades de curación y supervivencia, menciona Luis Péndola, Cirujano Oncólogo y directivo de CENONI.

El Centro Oncológico Integral (CENONI), tiene como principal objetivo dedicarse a la prevención mediante programas que ayudarán a detectar el cáncer antes de que se presenten síntomas. Al hacerse las pruebas de detección con regularidad se puede detectar de manera temprana el cáncer de mama, de cuello uterino y colorrectal (colon), entre otros. Estos programas se recomiendan a la población general según la edad o a personas con factores de alto riesgo.

Además de la prevención se encargaran del diagnóstico precoz y tratamiento de cáncer de todo tipo y en cualquier etapa de la enfermedad.

“En el manejo moderno del tratamiento del cáncer de un paciente, están involucrados una serie de especialidades, para ajustar a la medida del paciente el tratamiento; este manejo obliga a que la decisión no sea tomada por un solo médico, sino por un equipo de médicos de diferentes especialidades (comité de médicos) ajustando así el tratamiento al paciente y no el paciente al tratamiento, como tradicionalmente se ha hecho”, indica Dr. Francisco Nevarez, Cirujano Oncólogo y directivo de CENONI, quienes iniciaron sus servicios en el edificio Equilibrium piso 7 oficina 705 (Frente al mall del Sol).

El centro contará con la atención de especialistas altamente calificados y preparados con experiencia en el manejo de esta enfermedad como el Dr. Marcos Rendón (Urólogo), Dr. Guillermo Paulson (Oncólogo Clínico), Dra. Sandra Chalen (Cirugía Plástica y Reconstructiva), Dr. Fernando Flores (Tratamiento del Dolor y cuidado paliativos), entre otros.

Entre beneficios que tendrán los pacientes que visiten el centro serán pruebas de detección de cáncer a bajo costo que incluye: examen clínico, examen de mamas y papanicolao (mujer), examen de próstata (hombre), exámenes de laboratorio e imágenes de acuerdo con la edad y el sexo.

Además para detectar la enfermedad, realizarán técnicas modernas y actualizadas de diagnóstico menos invasivas que las tradicionales, y una vez diagnosticado el cáncer, cualquiera que sea su tipo o la etapa en la que se encuentra, el tratamiento estará a cargo de un grupo de profesionales especialistas en el tema y se realizará mediante el manejo de protocolos internacionales ya establecidos.

Algunos de los servicios del centro: cirugía oncológica (digestiva, mama, cirugía reconstructiva, tumores óseos y parte blandas, cabeza y cuello), tratamiento del dolor y cuidados paliativos, oncología clínica (quimioterapia), biología molecular y genética, cirugía ambulatoria de diagnóstico, psicología oncológica, entre otros.

 

Contacto:
Teléfono: (593-4) 6009900
Horarios de atención: desde las 08h00 hasta las 17h00.
Dirección: Av. J. Orrantia y Av. JT Marengo, Edificio Equilibrium, piso 7 oficina 705 (Frente al mall del Sol).

 

Redes Sociales:
Facebook: Cenoni
Instagram: Cenoni.ec
Twitter: cenoni_ec

 

DR. LUIS PENDOLA

BIOGRAFÍA

Cuenta con 25 años de experiencia en Cirugía General y Oncológica, que adquirió en el prestigioso Instituto Oncológico Gustave Roussy y la Universidad de Kremlin de París (Francia); como también en varias instituciones nacionales como el Hospital Clínica Alcívar, Clínica Kennedy, Omnihospital o Instituto Oncológico Nacional (SOLCA). En esta última institución ejerce actualmente la función de Jefe del Servicio, además de la posición de Presidente en la Sociedad Ecuatoriana de Patología Mamaria (SEPAM). Siendo especialista en esta área, el Dr. Pendola ha publicado trabajos científicos a nivel nacional e internacional sobre cáncer de mama y reconstrucción mamaria.
Para una constante actualización y capacitación en la lucha contra el cáncer, el Dr. Pendola es miembro de algunas sociedades científicas tanto nacionales como internacionales.

Ediciones que te pueden interesar

Revista Exitosa

Entrevistas