Entrevista de la Dra. Rosario Bohórquez Jácome
Especialista en Oncología Clínica – Medicina Interna
La Dra. Rosario Bohórquez Jácome es una prestigiosa profesional, graduada en Medicina General y Cirugía en la Universidad Estatal de Guayaquil, especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica.
Actualmente forma parte del Staff de Médicos en el área de Oncología Clínica; en el Omni Hospital. Posee una amplia formación tales como: Especialidad de Oncología Clínica en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo IESS.
Compartió varios temas acerca de: la Oncología, prevenir un cáncer, cáncer incurable, cáncer de mama, cáncer de cuello de útero, tumores benignos, etc. Manifestó la importancia de su profesión y varias precauciones que se deben tomar en cuenta.
PREGUNTAS PROFESIONALES
¿Qué enfermedades trata la Oncología?
Es la especialidad médica que trata las diferentes patologías ¨Las neoplasias¨; es decir los tumores malignos y con esta especialidad podemos detectar a tiempo un cáncer o tumor maligno para decidir el tratamiento onco específico.
¿Cuáles son las claves o pautas que nos recomienda para prevenir un cáncer?
El cáncer es prevención, siempre el paciente debe hacerse un chequeo clínico general, acudir al médico no sólo cuando tenga alguna molestia sino por rutina. Por ej. Hay varias neoplasias como el cáncer de mama y sólo al examinarlo se toca un nódulo que da la sospecha que estamos frente a una neoplasia, también el cáncer gástrico presenta sintomatología que nos hace sospechar que estamos en una neoplasia gástrica.
¿Hay algún cáncer incurable? ¿Cuáles son los más difíciles de superar?
El cáncer se cura en estadio temprano, más del 90% de los cánceres detectados en etapa temprana son curables. Los cánceres que ya no se curan son a partir del estadío 2,3 y 4 porque el cáncer tiene 4 estadíos. Pero con un buen tratamiento específico el paciente puede vivir muchos años, con una buena calidad de vida, con controles clínicos, exámenes radiológicos y con la consulta para que su médico especialista lo examine cada 3 meses, o 6 meses de acuerdo a la patología que se haya detectado.
¿Cómo se puede detectar a tiempo un cáncer de mama?
Se puede detectar a tiempo simplemente en que nosotras las mujeres, debemos aprender a examinar nuestro cuerpo, mirándonos al espejo y darnos cuenta que algo llama la atención al palpar el seno y sintamos algún nódulo. En mi experiencia tengo pacientes de 23 años fuera de la enfermedad, otras de 15, 18 años fuera de la enfermedad porque fueron detectados a tiempo. Como otras pacientes que acuden ya en estadíos ya avanzado, entonces al cáncer solamente se le da tratamiento muchas veces paliativo cuando ya van en un estado metastásico en estadío 2 y estadío 3 el paciente tiene una mejor calidad de vida y un tiempo libre de enfermedad más larga.
¿Cuál es la causa del Cáncer de cuello de útero?
La causa más frecuente es la promiscuidad sexual y el responsable de esta enfermedad es el papiloma virus; por supuesto que la mujer lo adquiere por la relación sexual. Muchas veces la mujeres tienen solo su pareja en el matrimonio y existen casos que el esposo ha sido promiscuo. Esta enfermedad es asintomática y la mujer no se da cuenta y llega en estadío avanzado pero ¿cuál es la prevención del cáncer uterino? Las mujeres deberían ir a realizarse los controles clínicos con el ginecólogo, realizarse el Papanicolaou y si el especialista observa alguna sospecha, debe hacer otro estudio más profundo como la colposcopía o hacerse la biopsia en caso de ser necesario. El cáncer de cuello uterino se detecta a tiempo se opera en estadío temprano y el paciente queda curado pero si pasa de estadío 1 o 2 ya el paciente debe recibir tratamiento quirúrgico, combinado, maquimio, mas radioterapia, etc,
En cuanto a los tumores benignos, qué riesgos o posibilidades existen que se puedan convertir en malignos, ¿cómo se controlan?
Los tumores benignos muy rara vez se hacen malignos y se controlan de acuerdo al control clínico que hace el especialista con los exámenes de rutina cuando ya tenemos sospecha de que este tumor tiende a malignizarse. La biopsia es el único documento que nos certifica si el tumor ha variado y se ha transformado de benigno a maligno.
*A pedido de nuestros lectores ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y que costo tiene?
A partir de las 4pm atiendo en el Omni hospital, y el valor de consulta es de $100 pacientes por primera vez y en la siguiente puede pagar $80. Pero de cualquier manera estoy dispuesta a ayudar a cualquiera de los pacientes que necesite mis servicios, en el momento que sea posible y si económicamente el paciente no está dispuesto a pagar esta cantidad nosotros aquí le vamos a reconocer la cantidad que pueda pagar.
Más personal
Libro: Oncología clínica de Robinson
Personaje favorito: Mi Dios
Deporte: Caminar
Comida preferida: Los mariscos
Mayor pasión: La Oncología
Color preferido: El Amarillo
Servicios:
Dra. Rosario Bohórquez Jácome
Especialista en Oncóloga Clínica – Medicina Interna
– Prevención del Cáncer
– Cáncer de mama
– Cáncer ginecológico
– Cáncer de tubo digestivo
– Cáncer en general
Estudios realizados:
– Universidad Estatal de Guayaquil, Doctora en Medicina y Cirugía
– Especialista en Medicina Interna (Agosto 1990)
– Especialista en Oncología Clínica (Septiembre 1998)
Cargos Desempeñados
– Especialidad de Medicina Interna en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo IESS (1990).
– Especialidad de Oncología Clínica en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo IESS (1998).
– Curso de Especialidad Oncología Clínica Hospital Oncológico de la Habana, Cuba.
– Médico Tratante Del Servicio de Oncología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo IESS.
– Jefe del Servicio de Onco-Hematología, OMNIHOSPITAL
– Médico Tratante del Servicio del Servicio de Oncología del Hospital Universitario (SHDUG).
Contacto:
Dirección: Omni hospital torre medica 1 piso 7 consultorio 708
Teléfonos: 2109109 – 6017002
Celular: 0999618954