Dra. María Fernanda Suárez Carpio

Compartir en redes sociales

Entrevista a la Dra. María Fernanda Suárez Carpio
Cardióloga Clínica.
Hospital Clínica Kennedy Alborada

La Dra. María Fernanda Suárez; es una prestigiosa profesional experta en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiacas.
Actualmente forma parte del Staff de Profesionales en el Hospital Clínica Kennedy Alborada; en el área de Cardiología donde realiza su mayor parte de labor profesional.
recomienda, que todas las personas teóricamente sanas, se realicen un control cardiológico con el cardiólogo de su confianza, para observar el comportamiento de su órgano cardiaco y tomar medidas correctivas cuando sean necesarias, según la patología que este padezca.

Preguntas Personales:

Doctora ¿Qué aspectos de su profesión le proporcionan mayor satisfacción?
El bienestar del paciente, el saber que van bien con el tratamiento, que me digan al final: “Doctora, solo con conversar con usted ya me siento bien”; eso me llena.

Doctora ¿Qué le motivo a estudiar esta carrera de medicina y por qué eligió como especialidad la cardiología?
Bueno la medicina la llevo en la sangre desde muy pequeña, toda la vida quise ser médico, me apasionaban los programas de televisión de médicos y el conocer más allá de todos los seres humanos poder ver de qué manera se los ayuda físicamente y cardiológicamente, el corazón es lo más noble que tenemos, pueden faltarnos cualquier cosa, pero si no tenemos bien nuestro corazón nuestra vida no funcionaría.

Preguntas Profesionales
Doctora; coméntenos ¿A quiénes se les presenta la insuficiencia cardiaca?
La insuficiencia cardiaca es un proceso degenerativo casi terminal de las enfermedades crónicas del corazón, de pacientes hipertensos, pacientes que alguna vez sufrieron un infarto, claro, cuando no tienen el cuidado personal. Existen otras formas de insuficiencia cardiaca que llamamos agudos que pueden ser productos de infecciones, y que se asocien otras enfermedades como la insuficiencia renal. Pero básicamente es un mal que se puede prevenir, hoy es el día del corazón y estamos todos convocados en prevenir la complicación y el desgaste que conlleva la insuficiencia cardiaca.

                                                                    

¿Es cierto que solo debemos consumir una vez al mes la carne y así evitar riesgos en nuestra salud? ¿Qué nos podría recomendar acerca de ese problema del uso de la carne en nuestras comidas?
Bueno, el consumo de carne o carnes rojas esta controvertido, hay quienes lo apoyan, hay detractores del tema, pero yo creo que en la primera juventud es fácil que la gente consuma carne; pero ya nosotros más adultos tomar carnes podría ser algo opcional, una vez al mes, quizás en alguna reunión social disfrutarla, pero no existe ningún problema si dejamos de consumirla.

De manera general ¿Cuál es la diferencia entre un ecocardiograma y un electrocardiograma?
Bueno, el electrocardiograma nos grafica la actividad eléctrica del corazón, nos da unas ondas que podemos definir si su corazón ha tenido alguna huella de un infarto, sin ninguna arritmia, ¿verdad?; el ecocardiograma nos permite visualizar el movimiento, la forma el peso, la funcionabilidad del corazón. Es un examen que son complementarios, no es del uno ni del otro, son complementarios y toda persona hipertensa que se hace su primer chequeo debe, rutinariamente, hacerse ambos chequeos.

¿Qué es la hipertensión?
La hipertensión es una enfermedad que nos afecta a gran cantidad de persona actualmente, se debe a la perdida de la elasticidad de las arterias, es como un envejecimiento prematuro; llegamos a los cuarenta con arterias de ochenta porque, con el estrés, con mal estilo de vida, el sedentarismo hace que nuestras arterias se tornen rígidas y eso se manifiesta en hipertensión arterial.

¿Qué es el M.A.P.A. (Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial)?
El M.A.P.A es un registro continuo de 24 horas que nos permite establecer en que momento del día al paciente se le sube la presión o también nos permite establecer la eficacia de la medicación que le estamos dando. Se coloca un equipo, un brazal de tensiómetro con una grabadora, recopila información, es automático; cada 30 minutos y cada 60 en la noche y después nos permite realizar una curva y tener mucha más precisión en el tratamiento del paciente, eso es el M.A.P.A.

¿Qué es el Síndrome Coronario Agudo?
Síndrome Coronario Agudo es la enfermedad de arterias coronarias, es lo que conocemos normalmente como infarto. Es cuando nuestras arterias se tapan; se tapan producto de la grasa que consumimos, a veces no tanto es por la grasa que consumimos, sino que, por que lo sintetizamos debido a la mala alimentación al estrés y sedentarismo , la arterioesclerosis y la ateroesclerosis es la consecuencia final. Es realmente una de las enfermedades más temidas por los cardiólogos

Acerca de este tema que muchos lectores nos han escrito acerca del edema, ¿Qué es un edema y a quienes se les presentan los además de los miembros inferiores, sean las piernas, pies o tobillos? Coméntenos.
El edema es el aumento del volumen, o sea es lo que conocemos como hinchazón; el aumento del volumen de la masa de los pies puede ser secundaria a una falta de circulación; por ejemplo, las personas que tienen varices son muy propensas a presentar edemas en los miembros inferiores, sobre todo aquellas personas que pasan mucho tiempo en una sola posición. Existen medicamentos que con el mismo efecto que bajan la presión pueden provocar un edema, pero más se correlaciona con enfermedades de índole renal, de índole hepático por déficit de algo que se llama las proteínas de la sangre. La mayoría de edemas en relación al corazón, mejoran con la posición, si el paciente presenta en la tarde hinchazón en sus pies, eleva los pies y eso desaparece habitualmente y los otros tipos de edema son permanentes, no mejoran con el cambio de posición.

¿Podría nombrarnos de manera general que servicios usted nos ofrece para nuestra comunidad?
Bueno, yo en esta consulta le puedo ofrecer consulta médica(valoraciones), el electrocardiograma, el monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA), el Holter de arritmias que es un electrocardiograma de 24 horas, revisamos enfermedades coronarias, los bloqueos y básicamente eso, eso es lo que se ofrezco, consultas, seguimiento a insuficiencia cardiaca hipertensión arterial, arritmias , cardiopatía isquémica, y lo principal y más importante prevención cardiovascular

A pedido de nuestros lectores de Revista Exitosa ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y donde se encuentra ubicada actualmente?
Yo estoy ubicada ahora en la Clínica Kennedy La Alborada, torre norte en el consultorio 110; las citas a través de mi número de teléfono, 0959782031 o a través www.citamedica.ec , código 219 .

Para culminar doctora, ¿alguna recomendación a los lectores de Revista Exitosa acerca de cada que tiempo debemos realizarnos una revisión cardiaca y así evitar futuros problemas de salud?
Básicamente evitar los problemas de salud cardiovascular lo único que recomiendo es dieta y ejercicio; Tenemos que ejercitarnos diariamente 30 minutos por lo menos. Personas a partir de 40 años deberían hacerse una medición anual y si tienen algún síntoma cada 6 meses que es lo recomendable.
Servicios:
*Valoraciones cardiológicas
*Valoraciones prequirúrgicas + electrocardiograma
*Electrocardiograma de reposo
*Holter electrocardiograma
*Monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA)

Contacto:
Dirección: Clínica Kennedy Alborada Torre Norte Cons. 110
Celular: 0994515724 – 0959782031
Consultas: Lunes a Viernes de 10h30 a 13h00 y de 16h30 a 19h30 (sábados previa cita)

Artículo anterior
Artículo siguiente

Ediciones que te pueden interesar

Revista Exitosa

Entrevistas