Dr. Luis Moreira Del Pozo

Compartir en redes sociales

Entrevista del Dr. Luis Moreira Del Pozo. Traumatólogo – Ortopedista. Especializado en Buenos Aires – Argentina.

Es un destacado joven especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica; especializado en Buenos Aires – Argentina.
En la actualidad es Médico Tratante del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil, también forma parte del Staff de médicos del Omni Hospital, donde realiza su mayor parte de trabajo profesional.
Posee una amplia formación en el exterior aportando al desarrollo de nuestra comunidad, así mismo nos habló de las consecuencias en mantener períodos prolongados de inmovilización, que pueden repercutir en episodios de rigidez articular principalmente en pacientes de mayor edad.
Y la importancia de una evaluación periódica con el especialista para descartar patologías de base, ante el mínimo síntoma o dolor, pueden ayudar a prevenir y tratar diferentes lesiones comunes en los deportistas, tanto amateur como profesionales.

Preguntas:

1. Cuéntenos doctor: ¿Qué lo motivó para estudiar esta noble carrera de medicina y elegir la traumatología?
Desde pequeño siempre me interesé en la medicina, incluso le ponía yesos con vendas de teflón a mis muñecos, a pesar de ir siempre a construcciones y subir a tractores con mi Padre que es arquitecto; siempre estuve pendiente de quienes se lastimaban o golpeaban, fue así a la hora de decidir mi carrera en el colegio y escogí “quibio” lo que sorprendió a mis Padres y desde entonces fui inclinándome cada vez más a la medicina y a la traumatología.

2. Doctor ¿Muchos desconocemos cuál es la función de un Traumatólogo y Ortopedista? Podría hablarnos acerca de ello.
La traumatología es la rama de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de las lesiones del sistema locomotor, sin embargo esto excluye las lesiones no traumáticas y enfermedades del sistema musculo esquelético.
La Ortopedia inicialmente empezó en el tratamiento y prevención de las deformidades congénitas y adquiridas en los niños. Actualmente engloba todo este tipo de lesiones no traumáticas en niños y adultos. Es así que la especialidad es de Ortopedia y Traumatología.

3. ¿Cuáles son las dolencias más comunes dentro de la especialidad de traumatología?
Son varios los motivos de consultas habituales, mayormente varían según la edad y la actividad que realiza la persona.
Generalizando un poco las principales causas de consultas pueden ser, deformidades y dolores en la infancia, dolor lumbar, trauma en la adultez, dolores articulares degenerativos y fracturas en la edad mayor.

4. ¿Cuál ha sido la mayor ayuda que ha aportado a un paciente?
Nuestra noble carrera nos ha permitido a los médicos, poder compartir con los pacientes varios momentos de tristeza, así como de alegría y gratitud; la lucha en conjunto que hacemos para tratar diferentes problemas o sacar adelante un miembro que ha estado al borde de la amputación y después de un tiempo poder verlo caminar; creo que es una de las principales recompensas que la profesión me ha dado.

5. ¿Podría hablarnos acerca de la Artroscopia?
La Artroscopia es una técnica quirúrgica en la cual, podemos introducirnos a una articulación de manera mini invasiva y con visión directa para poder diagnosticar y tratar diferentes patologías; actualmente es una técnica de mucha utilidad en todas las edades que da resultados favorables a los pacientes y sus dolencias.

6. Prótesis de cadera y rodilla
¿Háblenos de manera general acerca de la prótesis de cadera y rodilla?
Cuando una articulación por diferentes motivos se ha desgastado, se produce la artrosis, esto lleva al paciente a quejarse de dolor intenso limitando sus actividades habituales. La cirugía de Artroplastia de rodilla o cadera, consiste en el reemplazo de estas superficies dañadas por una prótesis que le permita corregir la deformidad y poder ambular nuevamente sin dolor de manera que logre recuperar una vida activa.

7. Esguinces y luxaciones en general
¿Háblenos acerca de los Esguinces y luxaciones en general
Los esguinces son la elongación traumática de los ligamentos de una articulación, estos ocurren cuando se pasa en forma forzada, el rango de movimiento normal de dicha articulación, estirando así las estructuras capsulares y ligamentarías.
En la luxación, dicha elongación es tal, que permite que se pierdan las relaciones recíprocas entre los huesos que componen la articulación; el más común es el esguince de tobillo y según el grado de lesión puede requerir desde tratamientos conservadores hasta intervenciones quirúrgicas.

8. ¿Existen tratamientos y trucos para quitar el dolor de hombro?
El hombro es una articulación que tiene una gran movilidad al realizar movimientos de circunduccion, no es una articulación de carga, sin embargo la utilizamos para las mayorías de las actividades diarias; mantener períodos prolongados de inmovilización puede repercutir en episodios de rigidez articular principalmente en pacientes de mayor edad.
Es importante realizar siempre todos los movimientos que permite al hombro calentar y elongar siempre antes y después de toda actividad deportiva para prevenir lesiones a futuro. Y de presentar dolor agudo que no mejora con medicación o presentar limitación funcional, hay que acudir inmediatamente al Ortopedista, para realizar el examen físico acorde y diagnosticar el problema.

9. La actividad deportiva intensa puede crear fracturas tanto en adolescentes y adultos?
Claro que sí, si bien la actividad deportiva es beneficiosa para la salud, un mal control y desconocimiento puede resultar dañino para el sistema musculo esquelético, algunas actividades como el trotar origina un micro traumas para el esqueleto y por esto son comunes las fracturas por estrés que ocurren principalmente en los pies o las piernas; es importante ante la presencia de un dolor repentino e insidioso, consultar al especialista para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

10. Qué nivel ocupa la cirugía ortopédica en Ecuador en comparación a otros países?
Actualmente la Cirugía Ortopédica en nuestro país, tiene un rango muy alto.
Se realizan todo tipo de intervenciones y podemos contar con materiales e instrumentales de última generación; el nivel de formación académica es cada vez superior y esto nos ha dado un gran nivel de desarrollo lo que nos ubica a la par e incluso superiores dentro de los países de la región.

11. ¿Qué cuidados y prevenciones debería tener la gente con respecto a las enfermedades relacionadas con la traumatología?
En el ámbito deportivo es importante una correcta preparación sobre la actividad que se va a realizar, no solo debemos hacer deporte; también hay que prepararse y esto incluye la alimentación, hidratación y la elongación muscular.
Previo y después de realizar las actividades, una evaluación periódica con el especialista para descartar patologías de base y a su vez consultar ante el mínimo síntoma o dolor, pueden ayudar a prevenir y tratar diferentes lesiones comunes en los deportistas tanto amateur como profesionales.

 

Trayectoria:

  • Graduado en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
  • Formado en el Hospital Juan A. Fernández de Buenos Aires, (Argentina)
  • Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Traumatología y Ortopedia
  • Ganador de la beca MAPFRE en traumatología, Ortopedia y rehabilitación, en (Madrid-España).
  • Médico de selecciones en la Federación Argentina de Fútbol.
  • Actualmente Médico Tratante del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil.

 

Contacto:

Dirección: Omni Hospital, Av. Abel Romero Castillo y Av. Juan T. Marengo, Torre médica 1, Consultorio #218
Teléfono: (593-4) 6018724
Celular: (593-9) 89302195
Email: lmoreiramd@gmail.com

Ediciones que te pueden interesar

Revista Exitosa

Entrevistas