Dr. Guido Aguilera

Compartir en redes sociales

Entrevista al Dr. Guido Aguilera

Anestesiólogo y Jefe de Servicio del área de Anestesiología

Omni Hospital.-

El Dr. Guido Aguilera Morán; es un prestigioso profesional.

Actualmente es el Jefe de Servicio de Anestesiología en el OMNI HOSPITAL; formando parte de la Asociación de Médicos (AMOH) en donde realiza su mayor parte de trabajo profesional.

Posee una amplia formación, aportando su experiencia para nuestra comunidad. Compartió varias modalidades de protección en estos tiempos de COVID-19.

Como son los implementos de anestesia para los que están infectados de Covid, posición prono boca abajo en pacientes graves de Covid-19 y varias recomendaciones,etc.

 

Preguntas Profesionales:

Doctor, ¿coméntenos acerca de estos implementos de anestesia en estos tiempos de Covid para los que estan infectados?

Bueno, como te estaba comentando Paulette, la anestesia cambio en esta gran pandemia, los protocolos y los elementos cambiaron, tanto así que mira que utilizamos esta cabina para poder hacer la intubación en los pacientes en los cuales requiere, usamos estas bombitas de protección y casco de protección dentro del quirófano mas tanto afuera, pero en este quirófano donde manejamos la vía aérea donde el virus puede ser un mayor contagio tanto como para los médicos como para los cirujanos, nuestra protección ha ido mejorando.  Tenemos los laringoscopios de videocámaras que los usamos exclusivamente para estos tipos de pacientes ahora.

¿Coméntenos acerca de la posición prono boca abajo en pacientes graves de Covid-19?

Bueno al ponerse en ese tipo de posición, boca abajo es para ayudar a una mejor ventilación.  Se ha comprobado con estudios científicos que en ese tipo de posición el paciente mejora mucho más su parte respiratoria y por ende, su recuperación; claro, hay que ver el tiempo que se prolongue el uso del prono en los diferentes pacientes, no todos los pacientes van a estar una semana o dos semanas, es de acuerdo a su evolución y a su enfermedad que ha avanzado en esta pandemia.

 

Aquellas personas que sufren de insuficiencia respiratoria.  ¿A quiénes se les presenta este problema?

Bueno, la insuficiencia respiratoria post Covid o el paciente que esta normalmente con unos pulmones buenos, sanos y se contagia, es la gran cantidad de virus que de pronto a invadido su parte respiratoria y eso es lo que hace que el paciente entre en una etapa de insuficiencia respiratoria. Es uno de los síntomas de mayor gravedad que presentan muchos de estos pacientes.

¿Qué nos recomendaría para no contagiarnos de este virus del Covid19?

Bueno, las medidas de seguridad son a nivel mundial, lavado de manos, el uso permanente de las mascarillas, no estar en aglomeraciones cuando hay demasiadas personas, las fiestas, disminuirlas tanto como las familiares donde la cantidad de personas que vayamos a estar seamos pocos; si es posible, no hacer reuniones, son medidas tan sencillas pero tan difícil de asentarlas en muchas personas; eso yo creo que sería lo básico y fundamentalmente la alimentación, tomar mucho jugo, tomar muchos protectores que aumenten las defensas como la vitamina C, la vitamina B, tomar el sol, hacer ejercicios respiratorios, los te calientes, todas estas cosas pequeñas que parecen van a ayudarnos para no contaminarnos y si nos contaminamos, ayudarnos a salir adelante.

 

                                                                     

Contacto:

Omni Hospital: Av. Abel Romeo Castillo y Juan Tanca Marengo Torre Médica Vitalis 1

Celular: 0999055936

Email: guido_anestesiologo@hotmail.com

 

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Ediciones que te pueden interesar

Revista Exitosa

Entrevistas