Gustavo Alvarado

Compartir en redes sociales

Gustavo Alvarado inició su carrera radial en 1981 en Radio Veloz, en el 93 llegó a Radio Morena en donde actualmente locuta en un programa de su autoría, «Tropicales de Oro»

Entrevista a Gustavo Alvarado

¿Cuál es el secreto para haberse mantenido 18 años al aire con Tropicales de Oro?
Es cómo hago el programa, uso una locución alegre, con doble sentido y gracioso, que a la gente le agrade. Hay muchos locutores que ponen la música pero no dicen el nombre de la canción que está sonando, esa es la base mía, me llaman a felicitarme porque yo digo cómo se llama ese cantante, en otra radio no, ahí yo me doy cuenta de que esa es una de mis fortalezas, a veces yo leo por internet la vida de algún cantante y cuando estoy en la radio lo cuento, voy dando a conocer el trasfondo de la música; la gente actual no conoce de los melódicos, los graduados, los hispanos, todos los cantantes de la década de 70, 60. Yo tengo 60 años y nadie lo cree, piensan que tengo 40, a los 4 años ya empecé a aficionarme por la música y ente tiempo habían pocas radios, y era tiempo de cumbias y yo me las aprendía. Ahora que estoy trabajando las recuerdo de cuando yo era niño y no sabía quién las cantaba, luego las descubrí y ahora las doy a conocer. Otra de mis fortalezas es complacer inmediatamente a la audiencia porque yo también he sido audiencia y me gusta que me atiendan con mi petición.

¿Tiene 18 años en Tropicales de Oro, y locutando cuánto tiene?
En 1981 me inicié en Radio Veloz y en el 93 ingresé en Morena por 3 años luego salí con mi programa. Este programa es de mi autoría, a los 15 años de irme volví a Morena; de eso han pasado 3 años.

¿Cómo fue su primer programa de Tropicales de oro?
Fue en Radio Morena, yo trabajaba de noche y programaba de todo, un día se me ocurrió poner cumbia vieja y la gente comenzó a llamar y a solicitar, y me dediqué media hora a programar eso; desde ese día comenzó el programa, luego le puse nombre y le di su espacio propio, y hasta ahora goza de un gran rating.
Hace 15 años estuve en Tropicana 3 años, en Big30 por 5 años, en Z1 5 años, también en Sistema 2, Ecu antena y ahora volví a Morena.
A mí la radio me encanta, desde la barriga de mi mamá estaba queriendo trabajar en radio, todavía escuchaba la radio y me daba por cantar, siempre me gustó la farándula y escuchar música, y hasta ahora. Si yo tuviera plata, no cobraría, esto es un pasatiempo para mí, programar y locutar son cosas que me gustan. A veces me dicen que debería llevar a la cama la radio porque me encanta la radio y creo que esa es una tercera fortaleza para el éxito del programa, cuando abro el micrófono dejo los problemas, hasta las enfermedades afuera y solo demuestro alegría; eso es lo que hay que poner en los programas tropicales.

¿Tiene otro tipo de programas?
Se llama Sentimiento Popular y es de música rocolera y romántica, dura media hora y en él no locuto.

¿Si volviera a nacer y tuviese la oportunidad de trabajar en otro ámbito que no sea la radio, lo cambiaría o volvería a ser locutor de radio?
Volvería a la radio porque es algo que me gusta. en otros tiempos me han salido trabajos de relacionista público, promotor de artistas, pero siempre he regresado a la radio.
La vida del locutor es linda aunque no sea bien remunerada.

¿A qué personajes relevantes ha entrevistado aquí?
A artistas que ya están olvidados, Juan Kaviedes, Ricardo Loor, Lucho Nelson, Sebastián Jaramillo, son artistas que aun se escuchan con agrado en la radio aunque ya no hagan música en la actualidad.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Ediciones que te pueden interesar

Revista Exitosa

Entrevistas