Entrevista a la Dra. Elizabeth Véliz Burgos
Cirujana Oncóloga – Video laparoscopía
Patología Ginecológica – Mastología
Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson.
Dra. Elizabeth Véliz Burgos; Es una prestigiosa profesional con amplia formación científica, luego de recibirse como Doctora, graduada en Medicina General y Cirugía en la Universidad Estatal de Guayaquil, especialista en Cirugía General y Cirugía Oncológica.
Posee una vasta preparación intelectual; Así mismo ha desarrollado su trabajo asistencial en diferentes centros hospitalarios.
Actualmente forma parte del Staff de Médicos del área de Cirugía Oncológica en el Hospital de Solca Guayaquil y (Hospital de la Mujer, Alfredo G. Paulson). Donde realiza su mayor parte de labor profesional en su consultorio privado.
Compartió varios temas acerca de: La Oncología, prevenir un Cáncer, Cáncer incurable, Cáncer de mama, Cáncer de cuello de útero, tumores benignos, Cáncer de Ovario, Cáncer de Tiroides, Cáncer de Endometrio, etc. Manifestó la importancia de su profesión y varias precauciones que se deben tomar en cuenta.
Preguntas Personales:
Coméntenos doctora ¿Quién influyó en sus esfuerzos; para llegar a la meta de ser una profesional de excelencia para nuestra comunidad?
Creo que más que quién es ¡Qué influyó ¡Bueno, sí, hay muchas adversidades, yo creo que eso es lo que influye mucho en que uno tenga el deseo de superación. ¡Las adversidades ¡especialmente en el ámbito quirúrgico existen muchas trabas para la mujer, entonces eso me ayudó mucho a mí a seguir adelante y a forjarme metas, las cuales superé todas.
Excelente, doctora ¿Qué aspectos de su profesión le proporcionan mayor satisfacción?
Ver a mis pacientes curadas, el ver a una paciente que llega con mucho dolor, con muchas enfermedades agregadas y que yo le pueda ofrecer a ella aliviarla ó curarla. Pasar visita a mi paciente y verla sonreír es mi mayor satisfacción, para mí y para cualquier médico.
Preguntas Profesionales:
Doctora. ¿Cuáles son las claves o pautas que nos recomienda para prevenir un cáncer de ovario?
No existe un método para prevenirlo, porque si la paciente tiene antecedentes o esta propensa a presentar un cáncer de ovario, este donde este lo va a presentar; entonces ¿qué podemos hacer? Detectarlo a tiempo, prevención no le podría decir porque eso significa hacer algo para que no le dé o no le venga el cáncer de ovario, pero si va a venir, viene. ¿Qué podemos hacer? Detectarlo a tiempo y esto es con una simple ecografía y exámenes de laboratorio, como marcadores tumorales, porque diagnosticado en estadíos iniciales es curable. Si no hay antecedentes de quistes de ovario o Cáncer en la familia podría realizarse una ecografía cada año, pero si tiene quistes, endometriosis y antecedentes de Cáncer de ovario en la familia, debe realizarse controles periódicos de ecografía con marcadores tumorales siempre evaluada por un Oncólogo.
Doctora. Acerca del tema de los miomas uterinos ¿En qué momento debemos operarnos cuando tenemos ya estos problemas?
Los miomas son más frecuentes de lo que ustedes se imaginan, de diez mujeres, ocho pueden tener miomas, grandes o pequeños. Son tumores benignos, que quede claro que no son patologías malignas, son fáciles de manejar, pero el problema es cuando crecen; crecen muy aceleradamente, la paciente sangra mucho, entonces ese es el momento de operar a la paciente y operar depende de lo que vamos a hacer, a veces solo se saca un mioma o se saca el útero, eso se decide dependiendo de la edad de la paciente, pero se los opera cuando ya crecen mucho. Los miomas pueden medir desde el tamaño de una lenteja hasta 30 o 40 centímetros, así de grandes son.
Doctora. ¿Porque la importancia de una mamografía a tiempo?
Sí, es muy importante especialmente ahora que sabemos que el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre los cánceres en la mujer en nuestro País. Una mamografía anual; y el examen físico que se tiene que hacer la mujer son importantes, siempre tocarse y la mamografía nos va a ayudar a detectar enfermedades o lesiones que no se tocan; entonces sí cada año es importante hacerse una mamografía y siempre acompañado con una ecografía. El cáncer de mama diagnosticado a tiempo es CURABLE.
¿Cómo se puede detectar a tiempo un cáncer de seno?
Con el examen físico, Mamografía y ecografía. El auto examen mamario nos ayuda detectar si tenemos un tumor por que la mujer se palpa un bulto que la mayoría de las veces no duele, la mamografía nos detecta lesiones que no se tocan y la ecografía nos dice si ese tumor es un quiste o un tumor sólido.
Vamos a pasar al tema Cáncer de Tiroides. Doctora ¿Cuáles son las causas?
No sabemos las causas específicas, tenemos factores predisponentes como tener familiares con cáncer de tiroides, exponernos a radiaciones, ingerir sal sin yodo; esos son factores predisponentes pero no tenemos la causa especifica; pienso que el día que sepamos la causa encontremos la cura del cáncer, ya con el cáncer de cérvix estamos direccionados, sabemos que la causa especifica es el virus HPV, ya tenemos la vacuna entonces a futuro ya no vamos a hablar de cáncer de cérvix porque ya no van a haber pacientes con esa patología.
Muy bien, pasamos al tema Cáncer de Endometrio, doctora ¿Qué tan peligroso es este cáncer?
Es muy grave, cuando se lo detecta en etapa avanzada pero el cáncer de endometrio tiene algo a favor y que es muy bueno: Que sí da síntomas en estadíos iniciales. ¿Cómo me da síntomas? Es el sangrado leve ó moderado, que siempre se presenta en mujeres post menopáusicas; un sangrado es raro en una mujer que ya se le haya suspendido la menstruación durante años y de un rato a otro presente sangrado, entonces eso es un signo de alarma. Debe acudir inmediatamente al médico para que se le hagan los exámenes respectivos porque la mayoría de esos sangrados un 30 ó 40% puede tener un cáncer de endometrio, entonces, lo bueno de este tipo de cáncer es que la paciente siempre sangra especialmente en estadíos iniciales y si acuden al especialista cuando inicia su sangrado es muy probable que se pueda curar; a diferencia de aquella paciente que no le da importancia a su sintomatología y ya busca al médico cuando el sangrado es abundante , tiene dolor pélvico , anemia o las piernas edematizadas ( hinchadas), en esos casos su estadío cambia y en la mayoría de las veces tienen que recibir quimioterapia y radioterapia con la incertidumbre de no saber si es que se van a curar o no.
Doctora. ¿Cuáles son los padecimientos que se pueden tratar con cirugía laparoscópica?
En la mayoría de patologías benignas como quistes de ovario, miomas pequeños, endometriosis. En cuanto a cáncer hay muchos estudios que están a favor y otros en contra. Desde inicios cuando se empezó a trabajar con cirugía Laparoscópica se realizaban histerectomías radicales en cáncer de cérvix, pero hace 3 años, se publicó un estudio internacional donde mostraban que había más reactivación tumoral en las pacientes operadas con laparoscopías a diferencia de la que eran operadas mediante la técnica convencional (abierta). A partir de esa última publicación se están realizando mas estudios de los cuales se están esperando resultados para confirmar si realmente es un beneficio o no este tipo de técnica en cáncer de cervix, en cáncer de ovario no la utilizamos pero si en cáncer de cérvix estadío inicial ( in situ) y en cáncer de endometrio.
A pedido de nuestros lectores de Revista Exitosa ¿Cómo podemos concretar una cita con usted y donde se encuentra ubicada actualmente?
Bueno, actualmente estoy ubicada en Hospital Alfredo Paulson, en el 5to. Piso consultorio 2, estoy atendiendo todas las tardes a partir de las 5. Pueden solicitar una cita al 0983328217
Doctora, para culminar, un mensaje a todos nuestros lectores de Revista Exitosa acerca de ¿Cuáles son los servicios que usted ofrece para nuestra comunidad?
Bueno soy cirujana oncóloga, trato patologías tumorales benignas y malignas ginecológicas como: tumores de ovario, cáncer de cérvix, endometrio, vulva, cáncer de tiroides y cáncer de mama.
Más personal:
Libro: El señor de los anillos
Personaje favorito: Gandhi
Deporte: Natación
Comida preferida: Cangrejos
Película favorita: Todas las de acción y ciencia ficción
Mayor pasión: Mis hijos
Color preferido: Verde
Su Trayectoria:
*Cirujana General
*Cirujana Oncóloga
*Tutora del Post grado de Cirugía General en la UESS
*Profesora de Ginecología Oncológica del Post grado de Ginecología en la Universidad Estatal de Guayaquil.
Servicios:
•Càncer de seno
•Càncer de Ovario
•Cáncer de Tiroides
•Cirugìa de Tiroides
•Càncer de Endometrio
•Càncer de Cuello Uterino
•Patologìas Ginecològicas
•Patologías de Tiroides
•Patologìa Benignas y Malignas
•Tumores de Ovario
•Càncer de Cérvix
Contacto:
Dirección: Hospital de la mujer Alfredo G. Paulson; Av. Dr. Roberto Gilbert y Av. La Democracia 5to piso Consultorio 2
Celular: 0983328217