Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!
Browse: Home / Dr. Ricardo Elicio Mendoza

Menú

Saltar al contenido
Header image

Revista ExitosaLogo

La Revista de los Negocios y ejemplos de Éxitos del Ecuador

Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • En Circulación
  • Ediciones Anteriores
  • Ver edición actual en PDF
  • Contáctanos
  • Dra. Tania Alvarado Chávez, Mgs.
  • Dr. Urbano Gustavo Sandoval Tinoco
  • Lcdo. Bruno Sánchez
  • Dr. Jim Cedeño Caballero, Msc.
  • Dr. Saúl Cesar Ochoa Navarro
  • Dra. Lupita Guevara Lima
  • Dr. César Benítez Pozo
  • Dr. Mario García López
  • Dr. Francisco Abarca
  • Dr. Danilo Torres Velásquez, Mgs.

Dr. Ricardo Elicio Mendoza

Publicado por Paulette Baquerizo el 11 marzo, 2016 en 16a. Edición, Entrevistas | 615 Vistas

Entrevista del Dr. Ricardo Elicio Mendoza. Cirujano – Otorrinolaringólogo especializado en Argentina. Unidad de Otorrinolaringología “Mendoza”.
DOS GENERACIONES DE OTORRINOS.
Especializado en enfermedades de boca y faringe.

Es un destacado especialista en Otorrinolaringología, especializado en (Argentina).
Carrera que ejerció del ejemplo de su Padre, el Doctor Ramón Elicio Mendoza con la misma pasión y profesión.
Aportando a nuestra comunidad la satisfacción de compartir junto a su Padre “DOS GENERACIONES DE OTORRINOS” en la Unidad de Otorrinolaringología “Mendoza”.
Incorporados con la experiencia y la innovación en procedimientos médicos quirúrgicos que le dan la seguridad de una atención altamente garantizada a sus pacientes.

Preguntas:

1. ¿Doctor quien influyó en sus esfuerzos para llegar a ser un profesional de Éxito?
La influencia más grande y motivante para todo ser humano viene de Dios y de tu entorno familiar.

2. De las muchas técnicas y tratamientos. ¿Cuáles de ellos parecen unos avances fundamentales?
Definitivamente el advenimiento de la cirugía endoscópica mejoró en mucho los resultados de los tratamientos quirúrgicos, nos permite abordar estructuras anatómicas a las que antes se hacía muy difícil visualizarlas.

3. ¿Cuál es su experiencia al trabajar junto a su padre en la unidad ORL?
La oportunidad de trabajar con mi Padre es única, crecí en un ambiente médico. Desde los primeros años de la universidad ingresaba a quirófano con él, aprendí todas su técnicas y ahora combinadas con las que aprendí en el postgrado me ha fortalecido en mi formación como otorrino.

4. ¿Cuál es su mayor satisfacción como Cirujano-Otorrino y ser parte del proceso de la recuperación de sus pacientes?
Un paciente satisfecho es la mejor recompensa y publicidad que podemos tener como médico.

5. ¿Doctor háblenos de las lesiones por VPH (Virus del Papiloma Humano) en las cuerdas vocales?
Es la etiología más común de tumores laríngeos en niños, aunque también afecta a los adultos producida por el virus del papiloma humano (VPH), genera lesiones en las cuerdas vocales y el resto de la laringe y faringe, así como en otras áreas del organismo. Y estas lesiones son conocidas como “verrugas”.

6. ¿Cuál es la vía de contagio del VPH para estas lesiones en las cuerdas vocales?
En los niños la forma más frecuente de contagio es cuando nacen y pasan por el canal de parto. En los adultos puede ser de transmisión sexual o por una lesión latente de la infancia.

7. ¿Cuáles son los síntomas de estas lesiones en las cuerdas vocales?
El síntoma principal es la disfonía progresiva, ya que afecta principalmente a las cuerdas vocales.

8. ¿Háblenos sobre la microcirugía de laringe?
Es una intervención que se realiza bajo anestesia general. El término “microcirugía” alude al hecho que la visualización de la laringe se realiza con microscopio quirúrgico, así como también se utiliza la tecnología de fibra óptica.
Es la técnica de elección para el tratamiento de los nódulos quirúrgicos, pólipos, quistes, edema y granulomas de cuerdas vocales, lesiones por VPH en cuerdas vocales.

9. ¿Háblenos sobre el vértigo?
Es una ilusión de desplazamiento del paciente, que puede describirlo así: Las cosas se mueven alrededor de la persona o la persona se mueve alrededor de las cosas; por una alteración del sistema vestibular y cuyo centro neurológico está en el encéfalo.
Y se encuentran acompañados de síntomas neurovegetativos: sudoración, palidez, taquicardia, náuseas y vómitos.

10. ¿Cuáles son los tipos de vértigo?
Periférico: Causado por la afectación del laberinto (oído interno) y nervio vestibular.
Central: Debido a la alteración de los mecanismos neurológicos del propio sistema vestibular.

11. ¿Cuál es el objetivo de la uncinectomía asistida con la cirugía endoscópica?
La recuperación de la funcionalidad de las cavidades de los senos maximilares, comprometidos. Mediante este procedimiento no se altera el barrido mucociliar del seno maxilar.

12. ¿Cuáles son los principales elementos a considerar en la cirugía endoscópica rinosinual funcional?
Siempre los reparos anatómicos, conocimiento a la perfección de la anatomía nasal y sus relaciones anatómicas.

13. ¿Un mensaje a todos nuestros lectores de la Revista Exitosa sobre la patología laríngea?
Primero les hago llegar un cordial saludo a todos los lectores y a la vez informarlos que ante cualquier episodio de afonía o disfonía progresiva, es decir no esperar que el cuadro empeore con el paso de los días y mejor acudir a un especialista en ORL, mientras más temprano se llegue a un diagnóstico mayores son las oportunidades de éxito en el tratamiento.

En esta foto junto a mi Padre el Dr. Ramón Elicio Mendoza Otorrinolaringólogo - Especializado en Francia
En esta foto junto a mi Padre el Dr. Ramón Elicio Mendoza
Otorrinolaringólogo – Especializado en Francia

Preguntas Personales:

Libro preferido: Los Miserables.
Personaje histórico favorito: Coronel Claus Von Stauffenberg.
Comida predilecta: Las pastas.
Mayor pasión: El fútbol.
Color de preferencia: Negro.
Película favorita: Highlander.

 

Trayectoria:

  • Universidad Católica Santiago de Guayaquil, grado de Médico.
  • Universidad Católica Argentina, Postgrado de Otorrinolaringología.
  • Residente del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central San Isidro, Buenos Aires (Argentina).
  • Miembro de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología.
  • Miembro de la Sociedad de Otorrinolaringología de Manabí.
  • Conferencista en el II encuentro de la Academia Americana y ecuatoriana de Otorrinolaringología, Quito. Ecuador, marzo del 2014.
  • Grupo Otológico Patagonia, entrenamiento en Cirugía de Oído y mastoides.
  • Co-fundador de la unidad de Otorrinolaringología Mendoza.

 

Cursos de entrenamiento:

  • Participante del Grupo Otológico Patagonia en Noviembre del 2012 y Noviembre del
    2014, Bariloche, Argentina.
  • II Curso Práctico de Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales y fosas nasales,
    Hospital Italiano de Buenos Aires, Agosto 2011.
  • Curso Intensivo de Entrenamiento en Cirugía del Tabique y Pirámide Nasal y Cirugía
    Endoscópica bajo la dirección de los Profesores: Dr. Flavio Sturla y Dr. Rubén Deluca.
  • V Curso Teórico Práctico de Fresado de Hueso Temporal, Hospital Italiano de Buenos
    Aires, Octubre 2011.
  • Primer Curso de Cirugía de Nariz, Hospital Italiano de Buenos Aires, marzo 2011.

 

Congresos:

  • Academia Americana de Otorrinolaringología, Orlando, FL. septiembre 2014
  • Congreso Panamericano de ORL, Quito, junio 2008
  • Congreso Panamericano de ORL, Mar del Plata, Argentina, noviembre 2012

 

Contacto:

Dirección: Ciudadela Universitaria Calle Nueva y Avenida Universitaria Atención desde el lunes 25 de abril del 2016
Celular: (593-9) 79737671 / (593-9) 89414457
E-mail: richarm45@hotmail.com
Portoviejo – Manabí

Posted in 16a. Edición, Entrevistas | Tagged Cirujano Otorrinolaringólogo, edición 16, Entrevista, Entrevista a Dr. Ricardo Elicio Mendoza, Especial Médicos Exitosos, medicina, Otorrinolaringología, salud

Publicaciones Relacionadas

Dr. Saúl Cesar Ochoa Navarro→

Dra. Lupita Guevara Lima→

Dr. César Benítez Pozo→

Dr. Mario García López→

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube

Buscar Nota

Publicidad







Síguenos

Footer logo
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube
Una revista que habla de las necesidades sociales y empresariales, haciendo conocer a Personajes Exitosos, a través de cada Institución, mediante entrevistas que nos relatan sus extraordinarios testimonios de sus historias y experiencias.
 

Destacadas

  • Dr. Saúl Cesar Ochoa Navarro

    26 agosto, 2018 / webmaster
  • Dra. Lupita Guevara Lima

    26 agosto, 2018 / webmaster
  • Dr. César Benítez Pozo

    26 agosto, 2018 / webmaster
 

Tweets de Revista Exitosa

Tweets by RevistaExitosa
 
info@revistaexitosa.com
Revista Exitosa Web

Telefonos:
098 9805185 / 098 8103428
 

©2013-2016 Revista Exitosa por Creaciones Digitales

Menú

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • En Circulación
  • Ediciones Anteriores
  • Ver edición actual en PDF
  • Contáctanos