Entrevista al Dermatólogo Venereólogo Dr. Gonzalo Calero Hidalgo.
Comparte con Revista Exitosa, parte de su trayectoria. En los últimos años su trabajo se centra el ámbito privado donde realiza consultas en dermatología.
¿Qué le inspiró seguir esta profesión?
Mi padre era químico farmacéutico, tenía una botica y con cierta frecuencia llegaban enfermos con problemas generales y de la piel, como ayudaba desde joven a mi padre, los veía y como no sabía lo que tenían me interesé mucho en ello.
¿Hay algún legado de su profesión en su familia?
De medicina no, sólo mi padre que fue químico farmacéutico
¿Cuáles son las consultas más frecuentes entre sus pacientes que acuden a su consultorio?
En estos momentos acude más gente joven con dermatitis o eczemas, caída de pelo, o con infecciones por bacterias, hongos o virus
¿Hay alguna crema solar que sea menos cancerígena para tomar el sol?
Los efectos cancerígenos no dependen de las cremas protectoras, pero un buen bloqueador ayuda bastante.
¿Si el sol es tan malo como dicen (sobre todo en invierno y a determinadas horas del día…) no deberían retirarse del mercado las cremas de muy baja protección?
En realidad la radiación solar es buena, podemos decir que el sol es vida, pero como todas las cosas hay otros factores muy diversos responsables del riesgo. Las pieles blancas son más sensibles, ciertas horas del día son más radiantes. En otras palabras las personas deben tomar el sol con precaución. El dermatólogo es quien de acuerdo a esos y otros factores le pueden decir cuándo y por cuánto tiempo puede recibir sol y cuando debe protegerse con buenos bloqueadores.
¿Realmente tiene sentido comprar protectores solares que sólo tienen protección contra los rayos UVA cuando por un precio similar las hay con protección UVA+UVB?
Actualmente la mayoría de buenos bloqueadores lo son para ambos tipos de radiaciones.
Por curiosidad: ¿Qué significa UVB?
UVA y UVB son radiaciones solares que se diferencian entre si por mayor o menor longitud de onda y por ello mayor facilidad de penetración.
¿Entonces es más dañina la radiación UVA que la UVB?
El problema es que las radiaciones de por si más los otros factores pueden penetrar a la célula de la piel y dañar su núcleo y con ello inducir tanto el cáncer como otros problemas del daño solar: envejecimiento prematuro y otras enfermedades propias denominadas dermatosis solares e incluso pueden agravar otras que no son propias del sol como el lupus.
¿La exposición a los rayos UVA de las máquinas de bronceado, ¿es igual de perjudicial que la del sol?
Sí, su uso frecuente es igual o peor
¿Impiden las cremas protectoras la absorción de vitamina D? ¿Cómo podemos compatibilizar ambas necesidades?
El sol es vida; pero en exceso es malo, como todas las cosas debe existir siempre un equilibrio.
Para los que no sabemos, ¿Qué es la vitamina D?
Sirve entre otras cosas para la dosificación, la formación adecuada de huesos y otros tejidos además de intervenir en el metabolismo de todo el organismo. En realidad no hay que ser extremista, el sol también debe recibirse pero de acuerdo a la indicación médica, el cual tomará en cuenta los diversos factores que hemos indicado para aconsejar lo más adecuado.
¿Hay algún bronceado que pueda considerarse “Saludable”?
En realidad no se a que se refiere con aspecto saludable, el color que produce y aparentemente gusta sería más por moda o novelería.
¿Suelen decir que el sol en Guayaquil sí quema?
Donde más quema es en la playa por el sol radiante más la arena y el mar, que son como reflectores; así como en la sierra y cerca de los nevados por la altura y la nieve. Si analizamos todo un año en Guayaquil yo pensaría más bien que no tenemos épocas muy duraderas de intensa radiación solar.
¿Además de evitar exponerse al sol sin la protección adecuada o durante más tiempo del conveniente, ¿hay alguna otra medida que podamos tomar para prevenir el cáncer de piel?
El cáncer de la piel también obedece a otros factores: genéticos, tipo de piel, etc. Personas de piel bien blanca son más propensas que las trigueñas o negras.
Preguntas Personales
¿Libro favorito?
Los de Dermatología por varios autores. Y en temas generales los relacionados con la historia de la humanidad
¿Personaje favorito?
Mi esposa
¿Comida predilecta?
Ceviche de camarón y bistec
¿Mayor pasión?
La dermatología
¿Color favorito?
Azul
Trayectoria:
• ExJefe de Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil.
• ExDirector del Post-grado de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil.
• ExCoordinador del servicio de Dermatología “Dr. Wenceslao Ollague L.” del Hospital Teodoro Maldonado Carbo del I.E.S.S. Guayaquil-Ecuador.
Contacto: García Moreno #523 y Luis Urdaneta – Consultas 12h30 a 13h30 y de 18h00 a 20h00.
Clínica San Francisco Torre II: Consulta Externa: Cdla. Kennedy Norte 2da etapa 2do piso Consultorio #14 de 11h00 a 12h30 y de 16h00 a 18h00. Tlf: 2393053 – 2204568 Cel: 0999519778 email: g_calero@yahoo.es